Sobre estas jornadas, Olivares subraya que, “es uno de los programas más emblemáticos de la programación deportiva propia de la Diputación. Para nosotros son importantes porque van dirigidas a los municipios de menos de 5.000 habitantes y porque da la oportunidad a los niños y niñas y jóvenes de practicar deportes novedosos y diferentes y ampliar las posibilidades y el abanico que tienen habitualmente en su municipio”.
Entre estos deportes y juegos que se desarrollan en el marco de este programa que en esta edición se celebra entre el uno de julio y el 5 de septiembre, se encuentran el hockey, los discos voladores, el bádminton, indiaca, balonkorf, béisbol, waterpolo, juegos de piscina, voleibol y otras múltiples actividades con material de tipo recreativo.
El conjunto de actividades se desarrolla en cada uno de los 20 municipios durante 15 días, desde que en la pasada edición se ampliara la duración de estas jornadas de una a dos semanas. La diputada de Cultura y Deportes recalca que “la respuesta cada año es magnífica y este año lo está siendo. Ya llevamos la mitad del programa desarrollado, y durará hasta septiembre. Esperamos que la evaluación final del programa sea lo positiva e importante que lo ha sido en años anteriores”.
Las localidades donde tienen lugar estas XVI Jornadas de Recreo y Ocio son Montizón, Santisteban del Puerto, Castellar, Frailes, Escañuela, Carchelejo, Larva, Iznatoraf, Castellar, Cambil y La Iruela en las que ya se han celebrado; Higuera de Calatrava, Campillo de Arenas, Arbuniel y Santo Tomé, donde se están desarrollando actualmente; y Arquillos, Santiago de Calatrava, Pozo Alcón, Hinojares y Chiclana de Segura que serán escenario de estos juegos y deportes alternativos entre el 11 de agosto y la primera semana de septiembre.