Debido a los temporales de lluvias que soportó la provincia durante el invierno pasado y como consecuencia de las escorrentías superficiales y de la gran acumulación de agua en el subsuelo, se produjeron una serie de incidencias en los terraplenes del entorno de esta carretera, especialmente en el punto kilométrico 1,110, que provocaron un deslizamiento del talud de terraplén y la movilización de un muro de escollera contiguo que afectaron a la calzada y, por consiguiente, al tráfico, “con un alto riesgo de corte”, ha apostillado el diputado de Infraestructuras Municipales, quien ha detallado las principales obras realizadas. “Hemos consolidado la calzada, mejorado las cunetas haciendo nuevas revestidas con el objetivo de proteger la carretera y hemos repuesto la señalización con nuevas barreras metálicas que mejoren la seguridad vial”, ha concretado. Junto a esto, se han construido varios diques en el cauce del Arroyo del Grajo que discurre paralelo a la carretera para suavizar la pendiente del mismo, evitando escorrentías a la vez que disipar la energía cinética del agua mediante saltos de agua en dichos diques.
José Castro ha indicado que con la finalización de estas obras se restituye la normal circulación en esta carretera que enlaza Santiago de Calatrava con la A-305, de Andújar a Baena, y ha recordado que esta actuación ha formado parte del medio centenar de intervenciones de emergencia que ha realizado la Diputación por más de 7,5 millones de euros en vías de la red provincial.