De los 91,26 millones de euros recaudados en 2012, un total de 78,99 millones corresponden al primer periodo de cobro voluntario, en el que se abonan el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBU) y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), cuyos porcentajes de recaudación se han situado en 88,11 por ciento y 83,72 por ciento, respectivamente. Asimismo, en el segundo periodo de voluntaria la cifra alcanza los 12,27 millones de euros, que se ha obtenido de la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBR), el Impuesto de Arbitrios, Tasas y Precios públicos municipales (ARB) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), con unos porcentajes que alcanzan el 88,9 por ciento en el caso del IBR, el 86,29 por ciento en el de ARB y el 86,79% en el del IAE.
Asimismo, el nivel de cobro en ejecutiva ha sido del 50,27 por ciento y se han llevado a cabo 1.131 expedientes sancionadores. Además, en 2012 se han incorporado 5.708 nuevos expedientes catastrales y se ha incrementado el número de municipios que han delegado en la Diputación de Jaén la gestión de la plusvalía –de 65 ayuntamientos en 2011 a 69 en 2012– así como de las sanciones de tráfico –pasando de 54 a 56–.
La vicepresidenta de la Diputación de Jaén ha subrayado algunas de las medidas llevadas a cabo durante 2012 para atender las necesidades de la ciudadanía “en una situación económica tan crítica”, como es la posibilidad de fraccionar el pago hasta en cuatro mensualidades del Impuesto de Bienes Inmuebles o de Vehículos de Tracción Mecánica. Respecto a los ayuntamientos, Pilar Parra ha insistido en las entregas a cuenta para facilitar la tesorería de los ayuntamientos. “La recaudación tiene dos momentos álgidos, el primero en mayo, junio, y el segundo a finales de año. Por ello, hemos hecho posible esas 12 entregas a cuenta, a las que se han sumado voluntariamente 56 ayuntamientos”, ha informado la vicepresidenta, quien ha especificado que “para ello, Diputación recurre a una póliza de tesorería de 30 millones de euros que supone un interés de 1,5 millones de euros que no repercutimos en los ayuntamientos”.
En la presentación de los principales datos de esta Memoria 2012, Pilar Parra ha apuntado que la de Jaén, “es la diputación de Andalucía que menos premio de cobranza aplica a los ayuntamientos, el cual no se ha incrementado desde 1986”. Además, ha insistido la vicepresidenta de la Administración provincial, “cuando se producen remanentes de tesorería, todo se redistribuye entre los ayuntamientos. De este modo, en este mandato hemos podido llevar a cabo el Plan Director de Residuos de Inertes, con 2,4 millones de euros, y ahora, los 7 millones de euros para el segundo plan de empleo de jornales han salido también de ese remanente de recaudación”.