El Partido Andalucista (PA) defenderá en el Parlamento de Andalucía una normativa para favorecer la transparencia, la eliminación de dietas por asistir a comisiones y que ningún cargo público cobre más que el futuro presidente de Andalucía. Promoverán una Ley de Transparencia para que “los ciudadanos puedan fiscalizar los salarios que reciben sus representantes y evitar los privilegios” de la clase política.
El programa electoral andalucista incluye medidas para que el comportamiento de los cargos públicos sea ejemplar y eliminar los privilegios. “En tiempos en los que se exige austeridad a los ciudadanos, debe ser una obligación ética que los políticos demos ejemplo”, manifiesta Pilar González, candidata andalucista a la Presidencia del Gobierno.
El PA propondrá en el Parlamento de Andalucía que los representantes políticos sólo cobren un sueldo y dejen de percibir dietas por asistencia a comisiones o reuniones derivadas de su cargo. En el mismo sentido, los andalucistas plantean una norma para que ningún alcalde ni cargo público andaluz cobre más que el presidente de Andalucía.
Según los andalucistas, las “cantidades astronómicas” que cobran los miembros de los consejos de administración de las empresas públicas no están justificadas porque “la asistencia a este tipo de reuniones guarda relación con el sueldo que ya reciben como representantes públicos”.
Pilar González considera que “pagar dos veces por una misma función. va en contra de la austeridad, de cualquier lógica y no contribuye al comportamiento ético que los ciudadanos exigen a sus representantes”.
La formación andalucista también regulará los sueldos de concejales y alcaldes para que éstos cobren en función de la población sobre la que gobiernan. Con estas medidas, los andalucistas quieren evitar que haya alcaldes de localidades menores que cobren más que los regidores de grandes ciudades.
La austeridad y “eliminación de privilegios” que el PA llevará en su programa electoral también afectará a los directivos de las empresas públicas andaluzas. “Nadie que cobre de las arcas públicas andaluzas puede cobrar más que el presidente del Gobierno de Andalucía, por ser éste la máxima autoridad autonómica debe servir como referente para el resto de sueldos públicos”, señala González.