Inicio Andújar COAG-Jaén pregunta al Ministerio de Agricultura si no considera que la grave crisis del olivar es motivo más que suficiente para activar el almacenamiento privado del aceite.

COAG-Jaén pregunta al Ministerio de Agricultura si no considera que la grave crisis del olivar es motivo más que suficiente para activar el almacenamiento privado del aceite.

0

COAG-Jaén se pregunta si las pérdidas millonarias de los agricultores en los últimos meses debido al bajo precio del aceite de oliva (1,79 euros/kilo esta semana) no son pruebas suficientes de que hay que activar el mecanismo de almacenamiento privado. COAG-Jaén responde así a las declaraciones de la secretaria general del MARM, Alicia Villauriz, quien ha apuntado que “no hay perturbación grave para pedir almacenamiento privado aceite”. Villauriz ha dicho que si se dieran estas circunstancias de perturbación –como han apuntado reiteradamente las Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja y -, “seríamos los primeros” en pedirlo a las autoridades comunitarias.

Ante estas declaraciones, el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos, se muestra indignado. “¿Qué más pruebas quieren de que existe una perturbación en el mercado?”. Las exportaciones y el consumo interior aparente están subiendo, mientras que están bajando las importaciones. Según la ley de oferta y demanda del mercado, el precio del aceite debería de aumentar, en vez de bajar como lo está haciendo. “¿No es esto una perturbación grave del mercado?”, se pregunta el secretario general de COAG-Jaén.

Los olivareros se están viendo obligados a abandonar sus explotaciones debido a unos precios ruinosos que se arrastran desde hace más de un año. Sin embargo, el MARM sigue estancado en que no existen motivos para su activación”, aclara. “Los precios fijados en la normativa de la Unión Europea para poner en marcha este mecanismo están más que desfasados, por lo que el Ministerio debería estar presionando a Bruselas para que modifique los precios fijados en la normativa, que datan del año 1997”, puntualiza.

%d