Inicio Andalucía Mitma otorga casi cinco millones de euros de los fondos europeos a diez entidades locales para rehabilitar edificios públicos de la provincia.

Mitma otorga casi cinco millones de euros de los fondos europeos a diez entidades locales para rehabilitar edificios públicos de la provincia.

0
Mitma otorga casi cinco millones de euros de los fondos europeos a diez entidades locales para rehabilitar edificios públicos de la provincia.
Edificio de la Subdelegación del Gobierno. Foto de archivo.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha otorgado de forma definitiva casi cinco millones de euros en ayudas de los fondos europeos NextGenerationEU a diez entidades locales de la provincia jiennense para rehabilitar edificios públicos. De la cantidad local, unos 2,13 millones de euros corresponden a siete municipios jiennenses en el marco de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos. Ahora, con la resolución definitiva, concede otros 2,84 millones de euros a tres ayuntamientos de la provincia para rehabilitar edificios públicos de su titularidad, en el marco de la Línea 2 de ese mismo programa Pirep.

En total, los 4,97 millones de euros concedidos a través de las resoluciones publicadas hoy en la sede electrónica del Ministerio permitirán financiar la rehabilitación de diez edificios públicos de titularidad local. Mitma abrió la convocatoria de ambas líneas de ayudas del Programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) en el primer trimestre de 2022. No obstante, la línea 1 tenía un plazo menor de presentación de ofertas y de resolución que la línea 2, que, a su vez, incluye una serie de requisitos de escala en los proyectos para poder participar.

En el mes de octubre, se resolvió la línea 1 de esta innovadora iniciativa pública. Entonces, el Mitma seleccionó los proyectos seleccionados por siete municipios de la provincia, a los que concedió una subvención total de 2,13 millones de euros.

En este sentido, en el marco de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, las actuaciones beneficiarias fueron las impulsadas por el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina para la mejora de la eficiencia energética de la casa consistorial (292.070 euros); la rehabilitación del juzgado de paz de Bailén (153.815 euros); y la rehabilitación de la residencia de gravemente afectados Sánchez Cuenca (738.399 euros), de Alcalá la Real. También fueron beneficiarios los proyectos para la rehabilitación del Ayuntamiento de Santiago de Calatrava (237.099,14 euros); la rehabilitación energética de un edificio cultural, en Arjona (241.450 euros); la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del Albergue Municipal de Cabra de Santo Cristo (218.783 euros); y la restauración de cubiertas y rehabilitación del ala este del Palacio Vázquez de Molina, en Úbeda (253.862,39 euros).

Con respecto la Línea 2 del programa de rehabilitación integral de edificios públicos de titularidad local (Pirep local), los tres proyectos seleccionados por el Mitma corresponden a la construcción de una residencia en Higuera de Calatrava, que recibirá una subvención de 974.989,06 euros; la recuperación, rehabilitación y revitalización de la sede del Ayuntamiento de Martos, con una ayuda de 1.211.250 euros; y la remodelación de la casa de Federico Parera, en Castillo de Locubín, que alberga el Museo del ceramista castillero Pablo Rueda, que tendrá una dotación económica de 659.176,50 euros.

Cabe destacar que una de las principales diferencias entre ambas líneas es que los proyectos presentados a la Línea 2 deben cumplir, al menos dos de los tres requisitos de escala que se recogen el artículo 8.2 de la Orden Ministerial de Bases: tener un presupuesto de obra igual o superior a los 500.000 euros, recoger una intervención en al menos 1.000 metros cuadrados de superficie y, por último, que el grado de intervención de la actuación sea igual o superior a 500 euros/m2.

En total, los 293,7 millones de euros concedidos a través de las tres resoluciones publicadas permitirán financiar la rehabilitación de 196 edificios públicos de titularidad local, de los que el 55% se destinan o destinarán a uso cultural, deportivo y educativo, beneficiando a más de 14 millones de ciudadanos. Del total, Mitma ha concedido definitivamente 274,1 millones de euros a 171 municipios, diputaciones o cabildos, en el marco de la Línea 2 del programa de rehabilitación integral de edificios públicos de titularidad local (Pirep local), mientras que los 19,5 millones de euros restantes corresponden a la resolución de las alegaciones y recursos presentados en el marco de las convocatorias en concurrencia competitiva de las líneas 1 y 2 del programa del Plan de Recuperación.

En este punto, cabe señalar que más de la mitad de las entidades locales beneficiadas tienen menos de 20.000 habitantes, de las que unas 55 cuentan con una población inferior a 10.000 habitantes.

Resolución definitiva Pirep Local Línea 2.

De acuerdo con la resolución definitiva de la Línea 2 publicada hoy, los 274 millones de euros adjudicados van dirigidos a financiar 180 actuaciones de rehabilitación elegidas de entre las 1.020 presentados por 880 municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares con base en criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad, por lo que todos ellos registran un enfoque basado en los principios de calidad que promulga la Ley de calidad de la Arquitectura.

No hay que olvidar que la convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido.

De los proyectos seleccionados, 86 se encuentran en municipios de menos de 20.000 habitantes, teniendo una especial relevancia aquellos de menos de 5.000 habitantes, los denominados de reto demográfico, donde se van a ejecutar 30 proyectos.

Sin olvidar los 84 edificios que actualmente están en desuso y que recibirán subvenciones del Programa para poder abordar la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad.

El programa tiene una importante dimensión social y contribuye al refuerzo y mejora de los servicios públicos. No en vano, el 60% de 180 edificios a rehabilitar con ayuda de los fondos europeos se destinan o destinarán a uso cultural, educativo y deportivo.

En concreto:
• 75 actuaciones destinadas a edificios de uso cultural.
• 25 actuaciones destinadas a edificios de uso administrativo
• 15 actuaciones destinadas a edificios de uso deportivo.
• 17 actuaciones destinadas a edificios uso educativo.

El resto de los usos son variados, aunque destacan las rehabilitaciones en edificios administrativos o para servicios público, que incluyen mercados municipales, comisarías de policía, centros cívicos, laboratorios…

En este sentido, se actuará sobre 84 edificios que actualmente están en desuso, abordando, por tanto, la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad y destinándolos a un uso público.

Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.

Estas tres resoluciones se suman a los 307 millones de euros concedidos definitivamente en 2022 a 381 entidades locales para rehabilitar edificios públicos en el marco de la Línea 1 del Pirep. Así, en total, el Ministerio ha otorgado unos 600 millones de euros en ayudas de los fondos europeos de recuperación a 496 municipios, diputaciones, consells y cabildos de toda España para rehabilitar 598 edificios, de los que el 69% se destinan o se van a destinar a usos culturales (228), educativos (50) y a servicios públicos (135). Los fondos europeos benefician directamente a los casi 22,5 millones de personas que viven en dichas localidades.

Todas las actuaciones subvencionadas en el marco de la línea 2 deben estar finalizadas y disponer de acta de recepción de obra antes del 31 de marzo de marzo de 2026. Por su parte, los proyectos seleccionados en el marco de la Línea 1 deben garantizar su recepción de obra, sin observaciones ni reparos, antes del 30 de septiembre de 2024.

La concesión definitiva de las ayudas implica que, una vez finalizada la rehabilitación, los edificios deberán destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía.

Esta inversión garantiza, además, una reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejoras en la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio, con inversiones en edificios que en la actualidad tienen múltiples usos.

Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el cien por cien de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones principales (reducción de consumo de energía prima no renovable).

Este enfoque integral ha sido una de las grandes apuestas de este programa, que busca contribuir a luchar contra el cambio climático, mejorar la calidad de vida y solventar importantes carencias del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser, el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edificio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, etc.

El Pirep está recogido en la Inversión 5 de la Componente 2 del Plan de Recuperación, dotada inicialmente con 1.080 millones de euros, de los que 480 millones ya se han transferido a las comunidades y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar la rehabilitación energética de su parque público

%d