Inicio Andalucía La subdelegada pone en valor que el Gobierno concede más de 292.000 euros al Ayuntamiento de Villanueva de la Reina para la mejora de la eficiencia energética de la casa consistorial.

La subdelegada pone en valor que el Gobierno concede más de 292.000 euros al Ayuntamiento de Villanueva de la Reina para la mejora de la eficiencia energética de la casa consistorial.

0
La subdelegada pone en valor que el Gobierno concede más de 292.000 euros al Ayuntamiento de Villanueva de la Reina para la mejora de la eficiencia energética de la casa consistorial.
Catalina Madueño y Blas Alvés en la Casa Consistorial de Villanueva de la Reina. Foto: Subdelegación del Gobierno.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor la concesión de una subvención de más de 292.000 al Ayuntamiento de Villanueva de la Reina para la mejora de la eficiencia energética en la sede de la casa consistorial. Así lo ha destacado durante la visita al municipio, en la que ha estado acompañada del alcalde de la localidad, Blas Alves, y en la que ha señalado la apuesta del Ejecutivo por rehabilitar edificios públicos para hacerlos más sostenibles.

“Con los Fondos NextGeneration, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa, el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep Local), que va a permitir que el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina sea rehabilitado y se convierta en un edificio mucho más eficiente desde el punto de vista del ahorro de energía”, ha subrayado la representante del Ejecutivo en la provincia.

En este sentido, la subdelegada ha felicitado al equipo de Gobierno por la presentación del proyecto que ha sido seleccionado,en régimen de concurrencia competitiva entre más de 1.060 propuestas de todo el país. “Se trata de un propuesta muy sólida y muy bien diseñada, que ha conseguido el aval de los técnicos y, por lo tanto, una subvención de más de 292.000 euros”, ha explicado Madueño. Al hilo, ha recordado que, en la provincia de Jaén, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha seleccionado siete proyectos presentados por ayuntamientos, de los que cuatro proceden de municipios con menos de 5.000 habitantes, los denominados de reto demográfico, por un importe total de 2,13 millones de euros.

En concreto, el proyecto del municipio de Villanueva de la Reina se encuentra incluido en el Plan Estratégico Smart City del municipio, con el que se busca optimizar la calidad y el uso de los edificios municipales para mejorar el rendimiento energético y satisfacer las necesidades de confort, rendimiento, seguridad y atención al ciudadano.

La subdelegada ha especificado que la propuesta técnica planteada por el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina busca mejorar la eficiencia energética del edificio “al que acuden todos los vecinos y vecinas y que, por su uso público, debe brindar a la comunidad las mejores condiciones de servicio posibles”. En este sentido, las actuaciones contempladas en el proyecto pretenden mejorar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas del edificio mediante sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación, utilización de energía renovables (solar y aerotérmica), automatización y control, aislamiento térmico de las instalaciones y recuperación de energía residual. Así, se plantea que el sistema de renovación continua del aire contribuye a mejorar la calidad del aire, lo que repercutirá en las condiciones de salubridad de los empleados públicos y de los usuarios de los servicios municipales

Otras medidas planteadas es la mejora de la envolvente térmica mediante la instalación de un aislamiento en la cubierta y la intervención en huecos y dispositivos de protección solar; la mejora de la iluminación de otras instalaciones; y la conservación del edificio a través de la conservación de los elementos integrantes de la estructura de la cubierta y el mantenimiento de instalaciones en general.

LÍNEA 1 PIREP.

Además de los 292.070 euros concedidos a Villanueva de la Reina, el Mitma ha seleccionado las actuaciones presentadas por el Ayuntamiento de Arjona para la rehabilitación energética de un edificio cultural (241.450 euros); la reforma del juzgado de paz de Bailén (153.815,73); y la rehabilitación de la residencia de gravemente afectados Sánchez Cuenca (738.399,75), de Alcalá la Real. También han sido beneficiaros los proyectos para la remodelación del Ayuntamiento de Santiago de Calatrava (237.099,14); la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del albergue municipal de Cabra de Santo Cristo (218.783,71); y la restauración de cubiertas y rehabilitación del ala este del Palacio Vázquez de Molina, en Úbeda (253.862,39). Todas las intervenciones deben estar concluidas a finales del año 2024.

El objetivo del programa es ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque edificatorio. “A corto y medio plazo, se conseguirá un ahorro de gastos, lo que tiene una clara vocación ejemplarizante, sobre todo en situaciones como la que vivimos, con la amenaza de una crisis de suministros de gas y petróleo en todo el mundo. Esta línea demuestra la acertada orientación que el Gobierno le ha dado a los fondos de recuperación”, ha asegurado la subdelegada.

La subdelegada ha destacado el papel que desempeñan los ayuntamientos “para hacer nuestras ciudades y pueblos más amables y sostenibles”. Al mismo tiempo, ha puesto en valor la dimensión social del programa, ya que todos los edificios que se van a rehabilitar en el marco de esta convocatoria se destinan a uso educativo, cultural o deportivo. Al respecto, también ha señalado “el gran impacto económico” que tendrá el Pirep. “Estas actuaciones de rehabilitación ofrecerán un horizonte de certidumbre y consolidación a un sector como el de la construcción, estratégico en la transición ecológica y digital que estamos afrontando, en la recuperación económica y en la creación de puestos de trabajo”, ha analizado.

Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el cien por cien de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones tipo A. Este enfoque integral, que además se ha contemplado como un criterio de valoración positivo, ha sido una de las grandes apuestas de este programa.

Y gracias a ello, a parte de las mejoras energéticas, los proyectos seleccionados abordan actuaciones que ayudan a solventar o mejorar carencias importantes del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser, el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edificio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo.

Finalmente, la subdelegada ha recordado que todavía debe resolverse la convocatoria de la línea 2 de la Pirep Local, que está dotada con unos 300 millones de euros. “Se cerró el pasado 9 de junio y se registraron 1.019 solicitudes de ayuda de 777 municipios y diputaciones de todo el país”, ha concluido.

%d