La Consejería que dirige Marín tiene previsto mejorar los procedimientos de gestión de la justicia gratuita, para lo que se va a continuar con el desarrollo de la aplicación informática que agilizará los procedimientos y evitará que se produzcan resoluciones desestimatorias tardías para los demandantes del servicio. La lentitud del sistema actual provoca que, cuando se notifica al interesado la desestimación, el procedimiento esté ya terminado, con lo que los abogados y procuradores terminan sin poder cobrar los honorarios por un servicio ya prestado.
Igualmente, se va a revisar el control de las devoluciones de costas por parte de los colegios profesionales a la Junta cuando los jueces dictaminen en sentencia que la parte contraria es condenada en costas a abonar los gastos de abogado y procurador de los beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita.
En cuanto al calendario de pago, la Consejería va a modificar la actual normativa para poder realizar de una forma más ágil dos pagos durante el trimestre. “En concreto, un primer pago de todas aquellas justificaciones que no tengan ningún error, y otro segundo pago con aquellas que tengan que ser subsanadas”, ha precisado el vicepresidente y consejero.
Funcionarios e interinos.
Por otro lado, los funcionarios de Justicia percibirán en la nómina de abril 140 euros correspondientes a la subida salarial pactada de 35 euros mensuales desde enero. Era necesario que esta subida fuera aprobada por el Consejo de Gobierno, un trámite obligatorio que no se llevó a cabo al término de la pasada legislatura pese al acuerdo con los trabajadores.
En cuanto al resto del acuerdo, que entre otros asuntos recoge el desarrollo de la Oficina Judicial y Fiscal o medidas de conciliación laboral y familiar, se abordarán el próximo martes día 30 en la reunión de la Mesa Sectorial de Personal de Justicia. En la misma se tratará la apertura de las bolsas de interinos para la Administración de Justicia, con el compromiso de la Consejería de que se llevará a cabo en el presente ejercicio.