
Las XXX Jornadas Escolares de Educación Vial, organizadas por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Andújar, han arrancado hoy con una conferencia sobre los factores de riesgo causantes de los accidentes de tráfico, a cargo de Violenta Mansó, pedagoga del Centro Superior de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico, en el IES “Nuestra Señora de la Cabeza” y dirigida a alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos.
El alcalde de Andújar, Paco Huertas, acompañado de los concejales de Presidencia y de Educación, Pedro Luis Rodríguez y Alma Cámara, y junto al jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez, ha asistido a este acto, donde ha valorado la celebración de estas jornadas. “El que se mantengan durante 30 años es la máxima garantía de que es una iniciativa positiva y útil”, ha apostillado. Igualmente, ha destacado su incidencia en el público infantil y juvenil, “donde es importante que la educación vial forme parte de su educación, ya que una de las principales causas de mortalidad en estos sectores está relacionada con ella”.
Del mismo modo, Huertas ha hecho referencia al apoyo a estas jornadas de los centros educativos, empresas andujareñas, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local y la Dirección General de Tráfico.
Por su parte, Juan Diego Ramírez ha felicitado al Ayuntamiento por esta iniciativa, de la que ha resaltado su continuidad, siendo la más longeva en la provincia jiennense sobre esta temática, y su carácter integral, por abordar a toda la comunidad educativa durante un amplio periodo de tiempo. Mientras tanto, Violeta Mansó ha mostrado su convencimiento de de que la prevención desde la información y desde la educación vial ciudadana, desde los primeros estadíos hasta el final de la vida cuando las personas son mayores, se constituye en la base principal para ir erradicando la lacra de los accidentes de tráfico.
Además de la conferencia, en las jornadas se incluyen diferentes actividades hasta el 14 de junio. Para Educación Infantil, habrá proyecciones de películas adaptadas a la Educación Vial y comentadas entre los escolares y monitores. Mientras tanto, para Primaria y Secundaria se celebrarán charlas informativas y formativas sobre las normas más básicas de seguridad, apoyadas en proyecciones y explicaciones audiovisuales. Junto a esta parte teórica en los centros, habrá otra de prácticas en el Parque de Tráfico con bicicletas.
También se ha organizado el XXI Certamen de Dibujo sobre circulación vial, mientras que del 11 de abril al 20 de mayo, se llevará a cabo la campaña de prevención de Aesleme, la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes, bajo el título “Te puede pasar”. En ésta se prevé la participación de cerca de 500 estudiantes de 3º y 4º de ESO. El 11 de abril se hará en el CC “Madre del Divino Pastor”; el 12, en el CC “Inmaculada Concepción, La Salle”; el 24 en el IES “Sierra Morena”; el 6 de mayo, en el IES “Jándula”; el 17, en el CC “SAFA”; y el 20, en le IES “Nuestra Señora de la Cabeza”.
Finalmente, el 14 de junio tendrá lugar el acto de clausura con la entrega de premios del concurso de dibujo en el Teatro Principal.