Inicio Andalucía La subdelegada reclama una conducción segura y responsable en la carretera.

La subdelegada reclama una conducción segura y responsable en la carretera.

0
La subdelegada reclama una conducción segura y responsable en la carretera.
Durante el acto se ha leído un manifiesto y todos los asistentes han guardado un minuto de silencio. Foto: Subdelegación del Gobierno en Jaén.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha reclamado “una conducción segura y responsable en la carretera”. Así lo ha señalado durante el acto institucional organizado por la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.

“Los accidentes de tráfico tienen un impacto directo devastador en las familias y en nuestra sociedad, por este motivo es de vital importancia que continuemos trabajando para mejorar la seguridad vial, a través de la mejora de las infraestructuras y de la promoción de la educación vial”, ha agregado en su intervención, en la que ha estado acompañada del jefe provincial, Juan Diego Ramírez, y del capitán del Subsector de Tráfico, Antonio Muñoz Mesa. Durante el acto se ha leído un manifiesto y todos los asistentes han guardado un minuto de silencio.

La representante del Ejecutivo en la provincia ha explicado que “el objetivo de este día es concienciar a la sociedad sobre el impacto personal y social que causa la violencia vial, no solo en España sino en todo el mundo, donde cada año 1,3 millones de personas fallecen como consecuencia de un siniestro vial y más de 50 millones resultan heridas, muchas de ellas con secuelas permanentes”, ha afirmado. Desde el año 2005 se conmemora el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros de Tráfico, de acuerdo con la resolución 60/5 de Naciones Unidas de octubre de 2005, que establece el tercer domingo de noviembre como la fecha para conmemorar a los millones de personas fallecidas en carretera en todo el planeta.

“Este día de recuerdo se ha convertido en una herramienta importante para los gobiernos y para todos aquellos cuyo trabajo implica la prevención de siniestros viales o la respuesta a las secuelas que dejan esos accidentes”, ha explicado Madueño. “Tratamos de avivar la conciencia pública del impacto personal y social que tiene esta lacra social. No olvidemos que detrás de cada víctima directa, de cada fallecido, se encuentran todas aquellas personas del entorno familiar, laboral y personal, que también son víctimas”, ha apuntado.

Con datos hasta el 16 de noviembre, la DGT tiene contabilizados 280 accidentes con víctimas en las vías interurbanas, con11fallecidos, 46 heridos que requieren hospitalización y 400 heridos leves. “Son 457 víctimas en total, lo que supone un 8,8 por ciento más con respecto al ejercicio anterior”, ha dicho Madueño.

Además, Madueño ha detallado que, en lo que va de 2023, los accidentes de circulación se han cobrado la vida de 11 personas en las carreteras interurbanas de nuestra provincia y de 3 en vía urbana, lo que supone el 26,3 por ciento menos con respecto al mismo periodo del año pasado.“El balance de siniestralidad vial nos indica que se está manteniendo la tendencia de reducción de accidentes que se ha experimentado a lo largo de la última década,gracias en gran medida al esfuerzo conjunto de las administraciones, las entidades sociales, los medios de comunicación y la ciudadanía. No obstante, no podemos conformarnos y tenemos que seguir trabajando con el objetivo de cero accidentes y cero víctimas”, ha explicado la subdelegada.

Al hilo, Madueño ha asegurado que “la seguridad vial es elemento prioritario para el Gobierno de España”, y ha recordado que “a través de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 se trabaja para reducir a la mitad para el año 2030 el número de muertes y lesionados graves causadas por accidentes de tráfico”ha indicado. También, la representante del Ejecutivo en la provincia ha agradecido la labor que realizan las organizaciones que trabajan en nombre de las víctimas para prevenir los siniestros de tráfico y sus consecuencias.

La Dirección General de Tráfico ofrece una guía de recursos y servicios para las personas que hayan sufrido un siniestro de tráfico: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/atencion-a-victimas/informacion-en-caso-de-accidente/.
Asimismo, se puede encontrar información sobre las principales asociaciones de víctimas de tráfico en el siguiente enlace: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/atencion-a-victimas/asociaciones-de-victimas/

En este sentido, la Unidad de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tráfico de Jaén (UVAT), dependiente de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha atendido a 3.924 personas desde su creación en febrero de 2013 y ha realizado 4.810 intervenciones hasta la actualidad. El objetivo de estas entidades es facilitar el asesoramiento y la información en el momento posterior al accidente.

A las personas atendidas en Jaén se les ha facilitado desde la UVAT, el acceso a los recursos existentes en las administraciones locales, autonómicas y nacionales, haciéndoles llegar actuaciones especializadas para los distintos ámbitos que han podido verse afectados gravemente en su vida después de haber sufrido un accidente de tráfico (familiar, social, laboral, económico, educativo y sobre todo el ámbito personal).

Todo ello se realiza a través del catálogo de recursos elaborado por la unidad al contactar con instituciones, asociaciones y servicios públicos que, “de manera gratuita hacen posible que los dirijamos hacia el apoyo psicológico, jurídico, acceso a nuevos trabajos según la discapacidad adquirida o ayuda económica para el pago de gastos que tenga la víctima en caso de que no pueda trabajar”. “Le ofrecemos una atención personalizada y cercana sobre la orientación de los recursos que dispone en la provincia para que pueda recibir una atención y asistencia adecuada a su caso”, ha concluido la subdelegada.

%d