

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presidido este miércoles, junto con el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, la reunión de la Junta Local de Seguridad para analizar, junto con la Guardia Civil y la Policía Local, la situación en el municipio ante el próximo inicio de la campaña de recolección de la aceituna. En la reunión también han participado mandos del Instituto Armado en la comarca; el jefe de la Policía Local porcunense, Protección Civil y miembros de la corporación municipal.
De este modo, los miembros de la Junta Local de Seguridad se han reunido con motivo de planificar el dispositivo y poner en marcha una serie de medidas que garanticen la seguridad ciudadana. “El objetivo de esta reunión ha sido que se desarrolle una campaña de recolección de la aceituna lo más segura posible”, ha especificado Madueño. Además, la subdelegada ha destacado el trabajo y la eficacia de la Guardia Civil “a la hora de mejorar los niveles objetivos de seguridad en el ámbito rural, evitar que se produzcan las sustracciones, y dar una respuesta cuando se registran los hechos delictivos”, ha señalado.
Con respecto al dispositivo que se va a establecer, la representante del Ejecutivo en funciones ha detallado que “la Guardia Civil seguirá reforzando, como ha hecho hasta ahora, los servicios preventivos para prestar auxilio a la Policía Local porcunense, ante el próximo inicio de la campaña de aceituna”. En este sentido, el trabajo específico de la Benemérita se centra en un incremento de la presencia de los agentes en las zonas rurales y en consolidar la colaboración y la participación de todos los protagonistas en la campaña agrícola.
Factores como la escasez de la cosecha y el incremento de la cotización del precio del aceite de oliva suponen, en palabras de la subdelegada, “que la aceituna, al igual que en otras campañas, pueda convertirse en un producto muy codiciado por los ladrones. No obstante, el dispositivo de seguridad que la Guardia Civil establece está muy consolidado en nuestra provincia”, ha indicado. Así, según los resultados del dispositivo especial de seguridad que, cada año, se establece con motivo de esta actividad agrícola, Madueño ha explicado que “la Guardia Civil logró recuperar un 21,8 por ciento de lo robado en la campaña 2022/2023, con 56.862 kilos entregados a sus legítimos propietarios y el número de investigados se sitúo en 101 frente a los 40 de la campaña 2021/2022”.
Finalmente, Catalina Madueño ha insistido en la importancia de que tanto la ciudadanía, como el sector agrario de forma particular, colaboren en medida de lo que sea necesario con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dando traslado de la información que pueda ser de utilidad para el desarrollo de la labor preventiva, así como denunciando los hechos delictivos de los que se tenga conocimiento.