Inicio Andalucía Rocío Blanco aplaude la firma del Convenio del Metal en Jaén, que mejora el empleo y fortalece el sector tras una ágil negociación y un gran consenso.

Rocío Blanco aplaude la firma del Convenio del Metal en Jaén, que mejora el empleo y fortalece el sector tras una ágil negociación y un gran consenso.

0
Rocío Blanco aplaude la firma del Convenio del Metal en Jaén, que mejora el empleo y fortalece el sector tras una ágil negociación y un gran consenso.
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha presidido la firma de este convenio. Foto: Junta de Andalucía.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presidido hoy la firma del Convenio Siderometalúrgico en la provincia de Jaén, que se alcanza “tras una ágil negociación y un amplio consenso, que consolida derechos para los trabajadores y fortalece al sector, vital en un difícil ciclo económico, marcado por la inflación, la falta de suministros y las tensiones geopolíticas”. Así lo ha destacado la consejera en la firma de este convenio colectivo que han formalizado UGT-FICA (Industria, Construcción y agro), CC OO Industria, y la Federación Provincial del Metal de Jaén (FDM); un acto al que también ha asistido el delegado territorial de Empleo, Francisco Joaquín Martínez.

Blanco Eguren ha insistido en “el importante paso que supone el diálogo constructivo, el ejercicio de responsabilidad y generosidad que han demostrado sindicatos y patronal”, un acuerdo de gran envergadura, que afecta a más de 8.000 trabajadores de unas 450 empresas, y que se ha formalizado en poco tiempo, en apenas tres meses de negociación.

Este convenio regula las relaciones laborales entre empresas y trabajadores del Metal en Jaén desde 2023 a 2025. Establece una subida salarial para sus tres años de vigencia: de un 5% el primer año, un 2% el segundo, y un 2% el tercero. Más una cláusula de revisión salarial que garantiza el poder adquisitivo de la parte social, por encima del 2,78%, que es la subida salarial media pactada en los convenios de España en 2022, y de un 2,56% al cierre de año en la provincia de Jaén. Contempla a su vez mejoras en permisos retribuidos, en garantías sindicales y en conciliación (con mejoras en el plus de escolaridad).

A su vez, la consejera ha reseñado que “es un convenio avanzado, que abre camino en otras áreas vitales”, porque se fija el procedimiento que establece el orden de llamamientos a los fijos discontinuos, adaptando el convenio a la reforma laboral. Un punto que “servirá de modelo para otros convenios”, ha matizado.

Rocío Blanco ha recalcado que “la satisfacción de todas las partes protagonistas de este convenio, constata que es un excelente acuerdo, en un sector fundamental en la economía local, que crea empleo estable y de calidad”. Ha recordado que Jaén tiene este año importantes convenios a negociar, como son los de hostelería, limpieza de edificios y locales, transportes de viajeros por carretera, la madera, y derivados del cemento. Confía en que la negociación sea también ejemplar y ha recordado que pueden contar siempre con la colaboración de la Consejería de Empleo.

Blanco ha reseñado que “es un importante acuerdo, para la provincia de Jaén, para todo el sector siderometalúrgico y para Andalucía”. En este sentido, se muestra convencida de que este convenio introduce novedades que van a influir positivamente en otros procesos negociadores. Blanco ha hecho hincapié en el compromiso y las señas de identidad del Gobierno andaluz con el diálogo permanente, con facilitar un clima de paz social en el tejido productivo, en impulsar siempre la cooperación y la negociación colectiva”. En esta meta ha recordado instrumentos que facilitan el diálogo social de la Consejería de Empleo, como son el CARL (Consejo Andaluz de Relaciones Laborales) y el Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía), además de los servicios de la Administración Laboral, (como los que han intervenido en este convenio).

A %d blogueros les gusta esto: