Inicio Andalucía La Junta impulsa la revolución verde con el apoyo a los municipios para reducir la huella de carbono.

La Junta impulsa la revolución verde con el apoyo a los municipios para reducir la huella de carbono.

0
La Junta impulsa la revolución verde con el apoyo a los municipios para reducir la huella de carbono.
Jesús Estrella ha inaugurado la jornada informativa “Huella de carbono en los municipios andaluces”. Foto: Junta de Andalucía.

La Junta de Andalucía impulsa las ayudas dirigidas a los municipios con el objetivo de que puedan ejecutar las herramientas necesarias en la reducción de la huella de carbono. Así lo ha señalado el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, en la inauguración de la jornada informativa “Huella de carbono en los municipios andaluces”, donde ha estado acompañado por la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, María López, y por la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía ha subrayado el papel protagonista de las entidades locales y de las empresas para caminar juntos hacia la revolución verde: “los ayuntamientos tienen que llevar a cabo, junto a la administración autonómica, aquellas medidas que permitan eliminar o reducir la huella de carbono para cumplir con la legislación actual y, con jornadas como las de hoy, nos marcamos el objetivo de ayudar a los municipios para que sus programas municipales puedan aprobarse”. En este sentido, Jesús Estrella ha hecho hincapié en el papel aliado de la Junta de Andalucía con los ayuntamientos de la provincia de Jaén: “damos a conocer los recursos que el Gobierno andaluz pone al servicio de los ayuntamientos, de las empresas y de los particulares para, conjuntamente, construir una Andalucía que progrese económicamente pero que lo haga de forma sostenible”, ha resaltado Jesús Estrella.

La implicación de la Junta en la lucha contra el cambio climático y en defensa de la biodiversidad se traduce en acciones reales en los municipios jiennenses a través de, por ejemplo, las políticas hídricas implementadas por el ejecutivo andaluz que permiten la reutilización de las aguas depuradas. Igualmente, el delegado ha destacado las ayudas específicas destinadas a la modernización de explotaciones agrícolas buscando la eficiencia energética: “en la provincia hemos cursado ayudas en los últimos 3 años por importe de 12,6 millones de euros, llegando a 3.500 agricultores con 9.000 hectáreas de cultivo, lo que va a permitir reducir la factura de la luz en un 40%”, ha subrayado. Paralelamente, la administración pública andaluza articula líneas de ayuda para la mejora de la eficiencia energética de viviendas y edificios por un montante de 3,3 millones de euros en el territorio jiennense.

Asimismo, en estas jornadas celebradas en el Museo Íbero de la capital se ha trasladado a los asistentes la convocatoria abierta (hasta finales del mes de febrero) que va a permitir que empresas dedicadas a la asistencia técnica puedan ser adjudicatarias de fondos de la Junta de Andalucía para asistir a los ayuntamientos en esta materia.

Por otro lado, Jesús Estrella ha puesto en valor el impulso de la Junta de Andalucía a la Estrategia Andaluza contra el Cambio Climático, cuyo principal instrumento es el Plan Andaluz de Acción contra el Cambio Climático, que contempla una inversión superior a los 1.200 millones de euros y 150 medidas en el marco temporal 2021 a 2030.

Aplicación web.

La aplicación web “Huella de carbono en los municipios de Andalucía” permite calcular las emisiones de efecto invernadero en las diferentes localidades, así como su capacidad para absorber CO2. Es una herramienta pionera a nivel estatal y europeo, desarrollada por la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Junta, que permite visualizar y descargar datos de emisiones de forma sectorial, obtener gráficos y, además, elaborar automáticamente informes sobre la materia.Incluye todas aquellas acciones que dejan tras de sí rastro de gases de efecto invernadero, con el objetivo de que la información proporcionada facilite a las entidades locales la oportunidad de reducir las emisiones.

A %d blogueros les gusta esto: