

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha señalado la apuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez por rehabilitar edificios públicos municipales para “hacerlos más eficientes y sostenibles” y, de este modo, “recuperarlos para el uso de la ciudadanía”. Así lo ha destacado durante su visita a la sede del Círculo Cultural Urgavonense, de Arjona, uno de los inmuebles de siete municipios la provincia que se beneficiarán de las ayudas que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con cargo a la convocatoria de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep local).
Madueño, quien ha estado acompañada del alcalde de la localidad, Juan Latorre, ha felicitado al equipo de Gobierno por la presentación de un proyecto que ha sido seleccionado en régimen de concurrencia competitiva entre más de 1.060 propuestas de todo el país. “Me consta que las iniciativas designadas han conseguido mayor puntuación por su calidad, solidez, enfoque integral, e innovación. En concreto, este proyecto responde a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética, pero también de oportunidad, porque se trata de recuperar un edificio emblemático para los vecinos y vecinas de Arjona, para llenarlo de vida”, ha señalado la representante del Ejecutivo.
La subdelegada ha especificado que la propuesta técnica planteada por el Ayuntamiento de Arjona busca rehabilitar este inmueble histórico, “mejorando prácticamente todas las instalaciones, pero respetando también el origen”. En este sentido, las actuaciones contempladas en el proyecto pretenden mejorar la eficiencia energética, “que en la actualidad es prácticamente inexistente”. En este sentido, se plantea renovar el sistema de climatización, mediante aerotermia con apoyo de placas solares; y renovar toda la iluminación a lámparas led de bajo consumo, así como el aislamiento de todo el edificio.
Otras medidas planteadas son la eliminación de las barreras arquitectónicas y la sustitución de las cubiertas de fibrocemento, por cubiertas invertidas con aislantes térmicos naturales. Del mismo modo, se mejorará la estética general del inmueble, con el adecentamiento de su fachada y, sobre todo, con la recuperación del patio original de columnas, que será complementado con una cúpula permeable y traslúcida, que permita almacenar toda la energía del edificio.
“De este modo, se cumplen los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria del Pirep, que pasan por aumentar la eficiencia energética y favorecer la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad y la habitabilidad de los inmuebles. Con esta ayuda del Gobierno al Ayuntamiento de Arjona, los vecinos van a ganar un edificio prácticamente nuevo, donde convivan la cultura y el ocio, se puedan conservar los objetos de valor del Ayuntamiento y se pueda realizar cualquier actividad vinculada a la formación”, ha explicado Catalina Madueño.
Por su parte, el alcalde de Arjona, Juan Latorre, ha agradecido al Gobierno de España la sensibilidad a la hora de conceder esa ayuda de 241.000 euros de los fondos europeos al Ayuntamiento, para poder reformar el Centro Cultural Urgavonense: “Fue un inmueble que, en su día, cedieron los socios para el uso y disfrute de la ciudadanía y que, con este proyecto de remodelación, vamos a conseguir este objetivo. Se trata de una importante reforma en materia de eficiencia energética y accesibilidad, pero también conservando la estética de este edificio. El Gobierno nos aporta un importante espaldarazo”, ha dicho el máximo representante.
2,13 MILLONES PARA SIETE MUNICIPIOS.
La subdelegada ha recordado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 2,13 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a siete municipios de la provincia para la rehabilitación de edificios públicos de su titularidad, lo que implica que estas ayudas beneficiarán directamente a casi 85.000 habitantes de estas localidades.
En concreto, y además de los 241.500 euros concedidos a Arjona, el Mitmaha seleccionado las actuaciones presentadas por el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina para la mejora de la eficiencia energética de la casa consistorial (292.070,63 euros); la rehabilitación del juzgado de paz de Bailén (153.815,73); y la rehabilitación de la residencia de gravemente afectados Sánchez Cuenca (738.399,75), de Alcalá la Real. También han sido beneficiaros los proyectos para la rehabilitación del Ayuntamiento de Santiago de Calatrava (237.099,14); la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del albergue municipal de Cabra de Santo Cristo (218.783,71); y la restauración de cubiertas y rehabilitación del ala este del Palacio Vázquez de Molina, en Úbeda (253.862,39). Todas las intervenciones deben estar concluidas a finales del año 2024.
La subdelegada ha destacado el papel que desempeñan los ayuntamientos “para hacer nuestras ciudades y pueblos más amables y sostenibles”. Al mismo tiempo, ha puesto en valor la dimensión social del PIREP, ya que todos los edificios que se van a rehabilitar en el marco de esta convocatoria se destinan a uso educativo, cultural o deportivo. Al respecto, también ha señalado “el gran impacto económico” que tendrá el programa. “Estas actuaciones de rehabilitación ofrecerán un horizonte de certidumbre y consolidación a un sector como el de la construcción, estratégico en la transición ecológica y digital que estamos afrontando, en la recuperación económica y en la creación de puestos de trabajo”, ha analizado.
Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el cien por cien de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones tipo A. Este enfoque integral, que además se ha contemplado como un criterio de valoración positivo, ha sido una de las grandes apuestas de este programa.
La subdelegada ha recordado que todavía debe resolverse la convocatoria de la línea 2 de la Pirep Local, que está dotada con unos 300 millones de euros. “Se cerró el pasado 9 de junio y se registraron 1.019 solicitudes de ayuda de 777 municipios y diputaciones de todo el país”, ha concluido la subdelegada.