Inicio Andalucía El delegado del Gobierno en funciones suscribe el convenio por el que los terrenos de la Ciudad Sanitaria se adscriben a la Consejería de Salud.

El delegado del Gobierno en funciones suscribe el convenio por el que los terrenos de la Ciudad Sanitaria se adscriben a la Consejería de Salud.

0
El delegado del Gobierno en funciones suscribe el convenio por el que los terrenos de la Ciudad Sanitaria se adscriben a la Consejería de Salud.
Jesús Estrella, José Antonio Miranda y Trinidad Rus suscriben este convenio. Foto: Junta de Andalucía.

El delegado del Gobierno andaluz en funciones, Jesús Estrella, ha firmado esta mañana un convenio para poner a disposición de la Consejería de Salud y Familias los terrenos de la Ciudad Sanitaria de Jaén que ya formaban parte del patrimonio de la Junta de Andalucía, después de un trabajo retomado al principio de la presente legislatura por la administración autonómica con la implicación de la Diputación Provincial de Jaén y del Ayuntamiento de Jaén, que han cedido un total de cinco parcelas para su construcción. Jesús Estrella ha agradecido la cesión de los terrenos y la colaboración de ambas administraciones con la Junta de Andalucía.

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha suscito el convenio en representación de la Consejería en un acto que ha contado con la presencia del director de Gestión Económica y de Servicios del SAS, José Antonio Miranda. Con este acto administrativo se completa el expediente patrimonial que el Gobierno andaluz retomó al principio de la legislatura para hacer efectiva la cesión de cuatro parcelas de la Diputación Provincial de Jaén -expediente iniciado en 2009- y de una parcela del Ayuntamiento de Jaén, cuyo expediente se inició en 2020. Todas las parcelas están situadas en el Paraje de Las Lagunillas. En el caso del Consistorio, la cesión se produjo por mutación demanial por 75 años.

Jesús Estrella ha informado también del estado del expediente urbanístico en el que la Junta de Andalucía trabaja. El pasado día 3 de junio, la Delegación del Gobierno entregó al Ayuntamiento de Jaén el documento técnico urbanístico necesario para la aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de la ciudad de Jaén. Este paso, ha detallado el responsable de la Junta en funciones, permite abordar el proyecto de la Ciudad Sanitaria desde la certidumbre jurídica y urbanística. Se trata de un documento que ha sido ya consensuado técnicamente con el Ayuntamiento y con el Gobierno de la Nación en aspectos de su competencia.

Así, el documento contempla aspectos básicos de la infraestructura, como la evacuación de aguas pluviales y los accesos. La Junta ha trabajado en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para arbitrar una solución hidrológica para la infraestructura que va a permitir solucionar un problema estructural en la evacuación de aguas residuales de la ciudad de Jaén, relativo a un tercio de la ciudad. Asimismo, el documento ha abordado las necesarias prospecciones arqueológicas e incluye un estudio de tráfico demandado por la Dirección General de Carreteras para valorar el efecto en el tráfico que tendría el aumento de la movilidad en torno a la nueva infraestructura respecto a la A-44. Asimismo, se han previsto las medidas necesarias para abordar el impacto acústico del campo de fútbol adyacente y la conservación del Arroyo Jaén.

Una vez se apruebe provisionalmente el documento, existe el plazo de un mes para emitir la declaración ambiental estratégica y para abordar todos los informes sectoriales en la Comisión Provincial de Urbanismo. Tras la culminación de estos pasos, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio podría proceder a la aprobación definitiva, lo que podría producirse al final de este año.

El director de Gestión Económica y de Servicios del SAS, José Antonio Miranda, ha informado del trabajo de coordinación llevado a cabo desde la Consejería de Salud y Familias y la Delegación el Gobierno, así como de la labor de planificación y diálogo para plantear el proyecto y su Plan Funcional.

A %d blogueros les gusta esto: