Inicio Andalucía La subdelegada reclama “tolerancia cero” con cualquier tipo de violencia contra el personal sanitario.

La subdelegada reclama “tolerancia cero” con cualquier tipo de violencia contra el personal sanitario.

0
La subdelegada reclama “tolerancia cero” con cualquier tipo de violencia contra el personal sanitario.
Personal sanitario en una operación quirúrgica. Foto: Pixabay.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha reclamado a la sociedad “tolerancia cero” contra cualquier tipo de violencia contra el personal sanitario. Así lo ha expresado en su intervención durante la inauguración de la primera Jornada de Prevención de Agresiones en el ámbito de la Salud, organizada por el Colegio de Enfermería de Jaén, y en la que ha participado junto al presidente del colectivo, José Francisco Lendínez Cobo, la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Pilar Parra, y la concejal delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Jaén. “Nadie debe ejercer su profesión con miedo”, ha asegurado Madueño, para poner en valor las medidas adoptadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para proteger a los profesionales sanitarios.

En este punto, la subdelegada ha recordado el papel del interlocutor policial sanitario, una figura que funciona como cauce de comunicación directa y fluida entre los cuerpos policiales y los centros sanitarios para dar respuesta y prevenir cualquier agresión. En este sentido, Madueño ha señalado que, durante la pandemia, se ha reforzado las funciones que realizan estos agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil “para afianzar la relación de asistencia y cooperación con los profesionales de la salud”. “El interlocutor policial sanitario está ha abierto canales de comunicación directa, ágil y fluida con los profesionales de salud. Está a su lado para dar una respuesta inmediata cuando surge cualquier acto de violencia física, verbal o actos de los denominados incívicos, para ofrecerles información, y también les enseña a autoprotegerse”, ha agregado.

Durante este tiempo, la Policía Nacional y la Guardia Civil han realizado la inspección y georreferencia de los centros sanitarios de la provincia para elaborar un catálogo de centros médicos en función de las medidas de seguridad de las que disponen y, de esta manera, adoptar aquellas medidas de seguridad adecuadas para la prevención y reducción del riesgo de comisión de posibles actos violentos.

La subdelegada ha hecho hincapié en la amplia tipología de actos que se incluye en el concepto “violencia”: “No solo son las agresiones físicas, que son las más graves, pero las menos numerosas, sino que hay otro tipo de ataques, como los menosprecios, los insultos, los abusos verbales o las amenazas, que también debemos combatir entre todos, porque representa una lacra social”, ha dicho.

La subdelegada ha hecho balance de las denuncias presentadas por profesionales sanitarios por hechos delictivos y que ascienden a 12 a lo largo del año 2021: “Fueron 6 en la demarcación de la Policía Nacional, de las que 5 se denunciaron en la ciudad de Jaén, por delitos de amenazas, atentado contra la autoridad e injurias y la sexta fue en Linares, por amenazas. En el ámbito de actuación de la Guardia Civil, se registraron otras seis: por amenazas (3), por atentado a funcionario público (2) y por lesiones (1)”, ha explicado.

En lo que va de año 2022, se han contabilizado ocho denuncias en total, tres en la demarcación de Policía Nacional y cinco en la de Guardia Civil. “Sigue siendo imprescindible presentar una denuncia. Toda agresión no denunciada es una agresión que no existe y, por lo tanto, no se pueden implementar nuevas medidas para su erradicación”, ha remarcado la subdelegada, para pedir la máxima colaboración de los responsables sanitarios.

Catalina Madueño ha concluido su intervención con una felicitación expresa al trabajo realizado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en esta materia, que ha calificado como “ejemplar”.

A %d blogueros les gusta esto: