Inicio Andalucía El Ayuntamiento de Andújar participa en un encuentro de Gestores Culturales de Andalucía centrado en los objetivos de Desarrollo Sostenible y los restos frente al Covid.

El Ayuntamiento de Andújar participa en un encuentro de Gestores Culturales de Andalucía centrado en los objetivos de Desarrollo Sostenible y los restos frente al Covid.

0
El Ayuntamiento de Andújar participa en un encuentro de Gestores Culturales de Andalucía centrado en los objetivos de Desarrollo Sostenible y los restos frente al Covid.
Mesa presidencial de este encuentro provincial. Foto: Ayto. Andújar.

Las áreas Municipales de Sostenibilidad y Cultura del Ayuntamiento de Andújar, han colaborado de forma coordinada para centrar la atención de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía GECA en la ciudad de Andújar y organizar y celebrar el pasado sábado día 22 mayo en Palacio Don Gome el Encuentro Provincial “La gestión cultural ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuevos retos Post-Covid” en el que han participado numerosos agentes culturales del ámbito público y privado de toda la provincia.

Este encuentro provincial de gestores culturales contó con la presencia institucional en su inauguración del concejal del área, Juan Francisco Cazalilla, el delegado territorial de Cultura, Jesús Estrella, y el diputado provincial de Cultura, Ángel Vera. Además, fue clausurado por el alcalde de Andújar, Francisco Huertas.

“El mundo, tal y como lo conocíamos, no volverá a ser igual tras la crisis sanitaria. Necesitamos herramientas que nos permitan planificar estratégicamente el lugar que debe ocupar la Cultura en esta nueva realidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan una agenda mundial en la que la Cultura debe buscar su propio lugar. Estos asuntos centrarán la temática del este importante Encuentro de Gestores Culturales de Andalucía que organizamos conjuntamente con el Ayuntamiento de Andújar”, explica Rafael Morales, Presidente de GECA.

En palabras de Juan Francisco Cazalilla “la situación actual de la Cultura como tejido productivo que genera empleo y riqueza se encuentra en una importante crisis económica a la que los poderes públicos debemos responder sin dilación y con valentía. Al tiempo los gestores y gestoras culturales deben generar espacios de reflexión e intercambio de opiniones para empezar a diseñar este nuevo escenario en el que la Cultura tiene mucho que decir, la Cultura entendida como el instrumento más adecuado para aportar habilidades y conocimientos a toda una nueva generación de mujeres y hombres que con la Agenda 2030 como objetivo fortalezcan su criterio propio, y lo hagan con valores de igualdad, solidaridad y sostenibilidad. Es un desempeño vital y social de plena libertad”.

A %d blogueros les gusta esto: