El presidente ha recorrido distintos espacios de este centro de mayores, de titularidad municipal y gestión privada, que ha definido como un ejemplo de la colaboración entre administraciones. Así, ha recordado la demanda en la comarca de instalaciones de este tipo y ha asegurado que el objetivo es promover esta colaboración público-privada. La previsión es que las plazas del centro estén concertadas en su totalidad para que puedan beneficiarse de ellas “personas sin recursos”, según Moreno.
“Nuestra generación actual se debe al esfuerzo y compromiso de nuestros mayores, una generación que se ha dejado la piel y con la que la sociedad tiene una deuda de gratitud permanente”, ha manifestado. Ha reconocido que, sin la contribución de las personas de más edad, “la crisis se habría llevado por delante a muchas familias”, por lo que les ha trasladado el reconocimiento del Gobierno andaluz y les ha pedido que sigan “trabajando por el futuro”. “Necesitamos de vuestra experiencia, de vuestro saber, os necesitamos en el día a día”, les ha pedido el presidente.
Moreno ha valorado el nuevo centro como “referente” en la provincia de Granada tanto para los mayores de Lanjarón como de otros municipios próximos. Junto a ello, ha destacado que desempeñará un doble fin, tanto por lo que respecta a la creación de empleo y dinamización económica de la zona como de labor social. De hecho, la residencia generará 50 empleos directos cuando esté a pleno rendimiento, más otros 20 indirectos.
El proyecto de construcción, equipamiento y gestión de este espacio se adjudicó a la UTE Avistag-Vialterra Infraestructuras. Las nuevas instalaciones se suman a la oferta ya disponible en la zona, donde también existen centros residenciales en Órgiva, Ugíjar, Almegíjar y Nevada. La localidad de Órgiva también cuenta con un centro de día, municipio que además dispone de centro de participación activa, junto a Soportújar, Ugíjar, Nevada y Albondón.