Esta iniciativa, que tiene como ejes transversales el género y las migraciones, se inició el pasado año y se prolongará hasta 2020 aplicando una metodología innovadora. “Estamos trabajando en 3 temas básicos: la identidad y las relaciones positivas, que ha sido el eje desarrollado fundamentalmente en 2018, y nos quedan para este año y el siguiente la discriminación y la violencia”, detalla Medina, quien añade que “estamos formando a 16 personas jóvenes en estas materias”. En esta línea, la diputada de Igualdad ha agradecido “a los institutos la colaboración que prestan, porque estos chicos tienen ventaja a la hora de trasladar estos conceptos, ya que hablan a sus iguales de estos temas y sus mensajes llegan de forma más directa usando el mismo lenguaje”.
Los 16 jóvenes formados en el marco de “Reconoce y cambia” realizan acciones de sensibilización en los últimos cursos de los IES, y estos a su vez a otros grupos de los primeros años de la Educación Secundaria Obligatoria, intentando involucrar en este proyecto a la comunidad educativa, familias, personas que toman decisiones políticas y a la ciudadanía en general. El objetivo final es, como subraya la responsable de Igualdad de la Diputación, “fortalecer su implicación en la difusión y defensa de una cultura basada en la inclusión y la no discriminación, a través de una metodología de aprendizaje mutuo y de educación entre iguales”.
Por todo ello, Francisca Medina hace una “valoración positiva” y ha expresado su satisfacción por la realización de este programa, “que es una buena herramienta para conseguir las transformaciones sociales que pretendemos en la juventud jiennense”. De hecho, “han pasado por aquí responsables europeos que nos han dado enhorabuena por cómo se está desarrollando el proyecto”, respecto al que ha agradecido “el compromiso, motivación e ilusión de los jóvenes que están participando en el mismo”.