Según explicó Segado, la velada será presentada por José Ángel Heredia y rendirá homenaje a Asun Reca, una aficionada incondicional a las obras de Ballet 3.000 que falleció recientemente. El vestuario ha sido realizado por la modista local Ana Garrido y el cartel de la obra es diseño de Carlos Vela.
Ballet 3.000 es una compañía teatral que nació hace siete años en Andújar, impulsada por Lolo Segado, de Arjonilla, con un equipo de amantes del teatro de la ciudad. De hecho, diez de los once actores de “La Tía de Carlos” son de Andújar. La compañía representa obras por toda la provincia, obteniendo siempre una amplia respuesta del público, según destacó con palabras de agradecimiento Segado. Un agradecimiento que hizo extensivo a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar, al director de Esphera Teatro, Juan Corpas, y al Instituto Nuestra Señora de la Cabeza.
María Ángeles Expósito dio las gracias a Ballet 3.000 por su iniciativa y animó a los vecinos y vecinas a llenar el teatro. Las entradas se pueden comprar en la sede del colectivo en el Centro de Iniciativas Sociales, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, o al mismo precio, el día de la función en la taquilla del teatro.
Según consta en la página web del colectivo, la asociación «Montilla Bono» para Personas con Trastornos Psicomotores de Andújar se creó en el año 2000 por iniciativa y de un grupo de padres de niños con problemas de parálisis cerebral. Los padres se movilizaron, explica la web, debido a la carencia de servicios a nivel provincial y a la imposibilidad de acceder a los mismos, ya que las unidades de tratamiento más próximas se encontraban en Granada y Sevilla. En la actualidad, la asociación da cabida a niños con distintos trastornos neurológicos y de la psicomotricidad, entendiendo cualquier afectación del sistema nervioso central, genético o de cualquier otro origen que provoque trastornos en el área motora, cognitiva, sensorial y social, incluyendo problemas del lenguaje, auditivos, visuales, de la deglución, de la postura y del tono muscular, emocionales y de la conducta, ortopédicos, respiratorios, etc.
La tía de Carlos y Paco Martínez Soria.
“La tía de Carlos” (Charley’s Aunt en su versión original) es una obra de teatro en tres actos del autor británico Brandon Thomas, estrenada en 1892. La obra se estrenó en España en el Teatro Español de Madrid en 1908. Con posterioridad vendrían nuevas versiones, protagonizadas por Ernesto Vilches (1916), Rafael Arcos (1931) y Paco Martínez Soria (1945). En diferentes temporadas, el actor repitió personaje a lo largo de más de 20 años, contando entre las actrices que colaboraron con él con la futura Baronesa Thyssen, Carmen Cervera. Se representó de nuevo en 2001, interpretada por Tomás Gayo, Julio Escalada, María José Alfonso y Lara Dibildos.
Una adaptación de la obra fue llevada al cine en 1982, protagonizada por Paco Martínez Soria y dirigida por Luis María Delgado. Fue la última película en la que salió Paco Martínez Soria, y se entrenó después de su fallecimiento.