El compromiso se hizo público durante la presentación del cartel de la Romería 2013, reproducción de un cuadro del desaparecido pintor Luis Aldehuela, y que tuvo lugar el pasado viernes en el pabellón de Andalucía. Estuvieron presentes en la presentación, además de Jesús Estrella y Juan Antonio Sáez Mata, el concejal de Desarrollo Local Joaquín Luque, la vice hermana mayor de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, Mª Carmen de Torres, y la hija del pintor Luis Aldehuela, Pilar Aldehuela. Asimismo, entre el público se encontraban el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén, el alcalde de Jamilena, empresarios turísticos de Andújar y la provincia y miembros de las Cofradías filiales de Madrid, Alcalá de Henares y Supervivientes. Un acto que registró un lleno absoluto, en contraste con otras presentaciones similares, y en el que estuvo muy presente la figura del recientemente desaparecido José maría González. Su imagen apareció varias veces en el video que el Ayuntamiento eligió para proyectar durante la presentación y el delegado de Turismo recordó su esfuerzo por promocionar la devoción a la Morenita y la Romería.
El cartel despertó los elogios de los presentes, que resaltaron la figura de Luis Aldehuela. Mª Carmen de Torres destacó que supone “un homenaje sentido a la memoria de Luis Aldehuela”. Por su parte, el delegado de turismo lo calificó como “unos de los carteles más bonitos de los que yo recuerdo desde que tengo uso de razón”. El alcalde se refirió al pintor iliturgitano como “el mejor embajador de la sierra -reconocido nacional e internacionalmente- y como el pintor de Cámara de la patrona de Andújar, a la que profesaba una profunda devoción que supo plasmar”. Para Pillar Aldehuela, escultora y una de las hijas del pintor, con el cartel se ha cumplido en parte una de las aspiraciones de su padre, que pintó la obra con el deseo de que fuera disfrutada por el pueblo. Se trata de un cuadro de 2,5 metros que Aldehuela pintó para que fuera colocado en el Cuadro de la Virgen, un objetivo en el que el Ayuntamiento trabaja, según destacó el alcalde para que se cumpla el deseo del insigne artista. Se trata de un proceso complejo, en marcha desde 2005, puesto que la hornacina y el actual cuadro que alberga -que podría destinarse al culto en la Iglesia de Santa María- son de titularidad privada.
En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde de Andújar y el delegado de Turismo y coincidieron en destacar la necesidad de que las singularidades que ofrece Andújar como destino, sean reconocidas y promocionadas en los circuitos turísticos provinciales y andaluces. El turismo verde, con el Parque Natural y su excelente estado de conservación, que ha permitido la pervivencia de especies en peligro de extinción como el lince ibérico, es un reclamo al que se suma la Romería más antigua de España. El turismo gastronómico y cultural que ofrece la ciudad completan una oferta turística diversa, según subrayó el concejal de Desarrollo Local durante su introducción. Iniciativas como la 22 edición de las Jornadas Gastronómica y la III Ruta Andujareña del tapeo se han promocionado en Fitur con objeto de dinamizar la hostelería y el comercio de la ciudad y dar a conocer su patrimonio histórico.