La Feria del Ganado de Andújar, tradición que dio sus orígenes a la Feria y Fiestas en Honor a San Euftrasio, sigue viva a pesar de las dificultades que se viven en estos momentos, gracias a la apuesta del Ayuntamiento por que perviva y al trabajo de los ganaderos locales.
El pasado domingo se clausuró la edición 2012, en la que se ha llegado a contabilizar la participación de cincuenta animales. El responsable de la Feria, Juan Villar, ha destacado que se han cerrado en torno a unos veinte tratos, algunos por trueque y otros con desembolso económico, un resultado que considera relevante, ya que en otras ferias no se ha registrado prácticamente movimiento.
El primer Teniente de Alcalde, Francisco Carmona, y el Concejal de Desarrollo Local, Joaquín Luque han entregados los trofeos de la Feria que reconocían la mejor Muleta, la mejor Yegua, el mejor Potro y el mejor Burro.
Además de la Feria del Ganado y Anducab, Andújar ha ofrecido este pasado fin de semana lo mejor de su tradición ecuestre (vinculada a la Romería de la Virgen de la Cabeza), tanto en los Jardines de Colón como en el recinto Ferial donde la Feria y Fiestas en Honor a San Eufrasio se celebró hasta ayer lunes. Así, el sábado por la mañana, a las 12.00 horas tuvo lugar el tradicional Concurso de Jinetes y Amazonas, organizado por la Peña Los Romeros Virgen de la Cabeza El Madroño, que también ha impulsado la tradicional Carrera de Cintas a Caballo esta mañana en la Avenida de Bruselas. Los vecinos y visitantes que se encontraban en el Ferial esta mañana han podido disfrutar de la Exhibición de Enganches. Y ayer por la noche, en el Parque de Colón, tuvo lugar el Espectáculo Ecuestre, con entrada gratuita, en el que se registró una asistencia de más de mil personas.