Tras las visitas realizadas por el equipo técnico de la Parroquia constituido por los Aparejadores Antonio Ruiz Vergara, Rafael Jerez Romera y Antonio Domínguez Garrido en estas últimas semanas y la comprobación de la evolución observada en las grietas que se vienen detectando en la iglesia de San Juan desde hace varios años, así como la rotura de una de las vigas de madera de la cubierta descubierta el pasado mes de Mayo de 2009, se ha creado una comisión presidida por el párroco de la ciudad y formada por representantes de las diferentes hermandades con residencia canónica en el templo y el equipo técnico referido, para tomar decisiones sobre la forma de proceder ante el estado del edificio.
La primera medida adoptada tras el análisis de la situación ha sido el cierre del templo a todo tipo de actividades, permitiéndose de momento, sólo la salida procesional de las hermandades esta pasada Semana Santa. Las razones de esta decisión se fundamentan en aras a evitar posibles accidentes producidos por el desprendimiento de cualquier elemento de yeso de las bóvedas que constituyen el techo del templo, ya que se han observado nuevas grietas en las mismas y en uno de los medallones que decora la clave de una de las bóvedas.
Del estudio del terreno realizado en la pasada primavera por la empresa Ingeniería y Geotecnia del Sur, S.L., el Ingeniero de Caminos y paisano nuestro Carlos Andrés Laguna Gómez pudo descubrir que la fábrica de piedra que se entierra bajo la calle y constituye los cimientos del edificio en la fachada principal de la iglesia, está recibida con un mortero fabricado con muy poco cemento, es decir, de muy baja resistencia, de forma que ha sufrido cierta compresión, agravada también por el alto grado de humedad derivado de las intensas y persistentes lluvias acaecidas durante este invierno. Este pequeño movimiento de la cimentación del edificio se ha trasladado a los muros donde podemos observar cómo se han abierto varias grietas en las vidrieras góticas de la fachada principal y cuanto más arriba mayores son las consecuencias, provocando incluso la ruptura de uno de los maderos de la estructura del tejado.
Fuente: Portal Arjonero.