Inicio Andújar Exposición fotográfica “La mujer rural se hace visible” en Andújar.

Exposición fotográfica “La mujer rural se hace visible” en Andújar.

0

Exposición fotográfica La mujer rural se hace visible. Foto cortesía de Coag-Jaén.

La consejera para la Igualdad y Bienestar social, Micaela Navarro, inauguró en el Palacio de los Niños de Don Gome de Andújar la exposición fotográfica ’La mujer rural se hace visible’, organizada por la Asociación de Mujeres del Medio Rural (Ceres). Se puede visitar en Andújar hasta el día 22 de marzo.

Se hizo un repaso de como esta la situación de la mujer agricultora. En la exposición se muestra la trayectoria de muchas mujeres que han trabajado en el campo, dentro del ámbito rural. Esta muestra fotográfica estuvo acompañada por un vídeo.

La presidenta de Ceres Jaén, Remedios Peña, (quien también ocupa cargo de responsabilidad en COAG y es una conocida algodonera de la zona de Andújar) indicó que en Andalucía hay unas 5.000 mujeres que poseen explotaciones agrícolas.

Especificó que con la caída de los precios del aceite y la lluvia que están mermando la cosecha, la mujer es quien paga primero las consecuencias: «El primer trabajo que cae es el de la mujer, así de claro», aseveró Peña.

La presidenta de Ceres Jaén señala que aún queda mucho camino por recorrer en el tema de la corresponsabilidad con la mujer que trabaja en el campo, «se sigue manteniendo la tendencia de antes», especifica Peña, quien admite no obstante que la mujer ha ido ganando más terreno en las tareas agrícolas y ha ido evolucionando en su incorporación.

La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, subrayó que las mujeres que aparecen en la exposición fotográfica se afanaron por prepararle un mejor porvenir a sus hijas “que ellas no tuvieron, porque carecieron de un reconocimiento social, por lo que muchas no cobran su pensión”, señaló Navarro. Con esta exposición se viene a reconocer su trabajo de antaño.

Destacó la consejera que la agricultura tiene un peso específico en la economía de Jaén, por lo que ponderó el trabajo que realizan tanto los hombres como las mujeres en las tareas agrícolas. «Esto propicia que estas personas vivan en los pueblos y no se marchen a las ciudades, por lo que propician la cohesión territorial».

Fuente: Ameco Press.

%d