Inicio Marmolejo El Guadalquivir inunda aldeas de Andújar y fincas de Marmolejo.

El Guadalquivir inunda aldeas de Andújar y fincas de Marmolejo.

0

El río Guadalquivir hizo ayer, más que nunca, honor a su nombre a su paso por la provincia de Jaén. Su cauce no pudo contener ya tanta lluvia, las escorrentías y los desembalses y se desbordó. A las seis de la madrugada en Mongón. Y luego, ya amanecido, en la campiña, en Villanueva de la Reina, en Andújar y en Marmolejo. En esta última localidad, informa la Agencia Andaluza del Agua, los niveles de alerta saltan cuando el cauce lleva 500 metros cúbicos por segundo. Ayer, a las dos de la tarde, bajaba con más de 950, aunque luego fue menguando.

A las nueve de la mañana la riada se había trasladado aguas abajo y llegaba a Villanueva de la Reina. El alcalde, Blas Alves, explica que el río se había ‘tomado recto’ uno de los meandros junto al pueblo, anegando tierras de cultivo y saltando por encima de la carretera A-6075, que quedó cubierta por una capa de más de cuarenta centímetros de agua y barro a la altura de la Viña de la Gallega. «Todo el agua de la noche y la mañana nos está pasando por el pueblo», indicaba el regidor. Kilómetro y medio de la calzada quedaron anegados, aunque la Policía Local logró dar paso a algunos vehículos que pudieron pasar sobre el barrizal «con mucho cuidado». Las miradas estuvieron durante varias horas puestas en el Parque del Guadalquivir, «a punto de desbordarse». Aunque el regidor indicaba que para que el agua llegase al casco urbano mucho tendría que subir el nivel.

Durante la tarde noche del miércoles y la jornada de ayer sonaron las alarmas en Andújar, porque el río Guadalquivir alcanzó en la mañana de ayer una altura de 196, 6 metros que casi taponaron los ojos del Puente Romano. Si ayer hubiera llovido, existía una alta probabilidad de repetir las inundaciones de los años 1997 y 2001. Los 197 eran el tope crítico (la altura es de 200 metros), pero afortunadamente no se volvieron a reeditar viejas estampas de antaño, cuando el agua llegó hasta la ciudad. A las dos y media de la tarde la Junta activó el Nivel 1 del Plan de Emergencias, y se preparó todo para evacuar la aldea de San Julíán (Marmolejo) si fuera necesario.

Cuando el río alcanza los 196 metros en Andújar, se anega la zona de la Isla. Eso sí que sucedió y la los cultivos de la zona baja de la Isla, del entorno del Sotillo y de la Ropera se inundaron. El agua llegó a cubrir los dos metros de árboles, con los daños que eso ocasiona.

El agua llegó hasta edificios que albergan edificios agrícolas y el pequeño muro que construyeron el pasado sábado los agricultores no sirvió de nada. El agua no cruzó la carretera, aunque algunos agricultores afirman que estas inundaciones se parecieron a las dos últimas. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) está elaborando un informe para evaluar los daños y solicitar las ayudas a la administración.

Una vez más el Guadalquivir a su paso por Marmolejo desbordó en zonas que días atrás también quedaron anegadas. En la noche y el día de ayer se rozó el caudal de unos 1.000 metros cúbicos, afectando una vez más a fincas como Navarciruelo, Villalba así como todos los alrededores de esa zona, sufriendo perdidas agrícolas y naves y casillas de uso agrícola con los equipamientos y maquinarias pertinentes.

El desbordamiento del río también ha afectado de nuevo el Balneario de la localidad inundando la galería principal, la zona de jardines, el vestíbulo principal y la zona de las tres fuentes principales del Balneario.
A una decena de metros también se han visto afectados dos zonas recreativas, la del Llano del Puente y la de la Fuente de los socialistas, la primera de ellas recién inaugurada.

Las incidencias han afectado también a la carretera de acceso a la pedanía de San Julián, donde el agua alcanzó unos 30 centímetros,. Esta situación se mantuvo durante la noche y el día de ayer en vigilancia por las fuerzas de seguridad locales para poner en marcha una posible evacuación de los ciudadanos de San Julián.

Fuente: Diario Ideal.

A %d blogueros les gusta esto: