Jaén. Europa Press.
La Junta de Andalucía mantiene el próximo día 15 de enero como fecha recomendada para el cierre de los albergues de la red que forma parte del dispositivo de atención a los temporeros durante la recogida de aceituna en la provincia de Jaén.
Así lo explicó hoy a Europa Press la delegada provincial de Empleo, Irene Sabalete, quien declaró que se ha realizado una ronda de contactos con los responsables de los 23 municipios jiennenses que cuentan con albergues para saber en qué situación se encuentra cada uno.
En este sentido, señaló como un factor importante el hecho de que la campaña se haya visto interrumpida por las condiciones metereológicas y las personas que llegan a la provincia no pueden buscar empleo en los tajos, sobre todo, sin ganar jornal alguno.
Por ello, Sabalete indicó que si no hay problemas, se mantiene la fecha dada por el Foro Provincial de la Inmigración, del 15 de enero, como orientativa para la clausura de la red, puesto que la presencia de temporeros ha disminuido. En cualquier caso, hizo hincapié en que el Foro “recomienda y no obliga”, de manera que cada ayuntamiento puede decidir cuándo cerrar su albergue.
Según dijo, la media de ocupación de los albergues se encuentra a día de hoy en el 75 por ciento al tiempo que precisó que ya se han cerrado los albergues de Bailén y Porcuna así como los recursos de emergencia que fue necesario poner en marcha en la capital y en Úbeda, gestionados por Cáritas y Cruz Roja con la financiación de la Junta de Andalucía.
Los albergues abrieron sus puertas de forma paulatina el pasado 16 de noviembre y hasta el 21 de diciembre, según se puso de manifiesto tras una reunión del citado Foro, se habían registrado 18.300 asistencias, teniendo en cuenta que cada persona puede permanecer un máximo de tres días en cada centro con el objetivo de facilitar el paso de un mayor número de usuarios y la movilidad en la búsqueda de un puesto de trabajo.
Entonces, tanto Sabalete como la delegada del Gobierno andaluz, Teresa Vega, resaltaron como uno de los elementos más sobresalientes de esta campaña es la “reducción muy importante” del número de personas desplazadas a Jaén con respecto a años anteriores.