Sevilla/Córdoba. Europa Press.
Las direcciones de Unicaja y CajaSur y los sindicatos con representación en ambas entidades prevén constituir este miércoles la mesa de negociación laboral de la fusión de ambas cajas, según indicaron a Europa Press fuentes sindicales, que precisaron que las centrales plantearán una postura común ante las direcciones de las cajas.
En ese sentido, las fuentes consultadas precisaron que el lunes habrá una reunión de todas las centrales para consensuar precisamente dicha posición, así como la constitución y el reparto de la composición sindical de la citada mesa laboral.
El pasado 23 de diciembre se celebró la primera reunión, de toma de contacto previa, de las direcciones de ambas cajas con los sindicatos presentes en ambas entidades, esto es CCOO, Aspromonte, UGT, Secar, Csica y Cecasur, que se enmarca dentro del proceso de fusión en el que están inmersas las dos entidades, y donde acordaron constituir la mesa de negociación tras las fechas navideñas, según indicaron entonces a Europa Press fuentes de Unicaja.
Ambas cajas consideraron que el futuro acuerdo laboral de fusión “deberá garantizar necesariamente la consecución de sinergias de costes de personal recogidas en el plan de reestructuración elaborado por Boston Consulting”, plan que fue asumido por los consejos de las dos cajas el pasado 1 de diciembre.
En ese sentido, ambas entidades reiteraron entonces su voluntad de poder alcanzar “un acuerdo laboral que concite la máxima adhesión posible entre la representación de los trabajadores de ambas cajas”.
El número de miembros de la mesa no condiciona la representatividad y el peso de cada sindicato, sino que dicha representatividad de cada central depende del número de representantes sindicales electos en las últimas elecciones de cada caja.
Por su parte, fuentes de Comfia CCOO-A destacaron a Europa Press el hecho de que las propias entidades “afrontan este proceso de negociación desde la premisa que debe ser viable en el marco del plan de negocio aprobado”, tras lo que resaltaron que “no se ha hablado en ningún momento de medidas traumáticas, sino de articulación de las plantillas”.
Asimismo, estas fuentes resaltaron que todas las centrales sindicales “coinciden en apoyar tres premisas fundamentales que se deben cumplir, como es la garantía de empleo en las cajas y empresas instrumentales, el respeto y la homologación de las condiciones de trabajo y la idea de conseguir el acuerdo laboral de forma previa a la aprobación de la fusión por parte de la asambleas generales; en ese mensaje coincidimos todos los sindicatos.