En total, al sector agrícola andaluz se le han adelantado ayudas por un montante de 1.310 millones desde el pasado mes de octubre aunque el calendario oficial de pagos, según el Reglamento comunitario que regula estas subvenciones, abarca de 1 de diciembre a 30 de junio del año siguiente. Esta cifra supone un incremento del 25,11% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se abonaron 1.047 millones.
A estas ayudas se les aplica una modulación del 7% –porcentaje que se destina a impulsar el desarrollo rural– a aquellas cuyo importe es de entre 5.000 y 300.000 euros, según se establece en la nueva PAC. Este porcentaje se incrementa hasta el 11% en los pagos de más de 300.000 euros.
Este nuevo pago de más de 524 millones corresponde a más de 311.000 solicitudes de ayuda que han superado los controles reglamentarios. De éstas, 254.116 son del Régimen de Pago Único, con un total de 406 millones, mientras que el resto se distribuye entre las ayudas directas para superficie de cultivos herbáceos (75 millones y 34.881 solicitudes), frutos de cáscara (14,7 millones y 11.751 solicitudes), primas específicas por vaca nodriza (13,9 millones y 2.088 solicitudes) y ovino-caprino (14,6 millones y 8.999 solicitudes).
Por provincias, Sevilla, con un total de 38.895 solicitudes, recibirá 127,7 millones; Jaén, con 105.016 solicitudes, 119 millones; Córdoba, con 52.513 solicitudes, 115,5 millones; Cádiz, con 11.737 solicitudes, 53,4 millones; Granada, con 55.004 solicitudes, 50 millones; Málaga, con 26.136 solicitudes, 29,08 millones; Huelva, con 11.815 solicitudes, 18,3 millones y Almería, con 10.711 solicitudes, 11,2 millones.
Un hecho destacable en la campaña 2009 es el incremento del importe unitario de la prima ovino-caprino con respecto a campañas anteriores, como es el caso de la oveja pesada que se ha pagado a 12,23 euros frente a las campañas anteriores en las que se pagó a 10,5 euros. Este incremento en el importe unitario supone un aumento de 4.675.000 euros en el pago a los ganaderos andaluces.
La Dirección General de Fondos Agrarios de la Junta de Andalucía, que se encarga de la gestión de estas ayudas, es la administración española que tramita un mayor número de expedientes de subvenciones procedentes de fondos europeos para agricultores y ganaderos (unos 300.000) y de las primeras en hacer efectivo el abono de dichos incentivos. La eficacia y rapidez de esta gestión ha sido reconocida con el certificado del sistema de calidad ISO 9001/2000 de Aenor.
Fuente: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.