La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Andújar ha logrado controlar la población de palomas en el municipio de Andújar hasta alcanzar una reducción del 70% en el número de ejemplares. Este logro ha sido fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Andújar y el grupo SOS Cuétara, a través de su planta de Andújar. Hace tres años el Ayuntamiento de Andújar y esta empresa acordaron implantar de forma simultánea un Programa de Control de Palomas, de modo que se comenzaron a realizar capturas tanto en la factoría como en la ciudad, de forma mantenida en el tiempo y con una periodicidad estable. Desde la Concejalía de Medio Ambiente siempre se ha mantenido que la sobrepoblación de palomas que hasta ahora afectaba a nuestra ciudad tenía como factor de desarrollo la facilidad que tenían estas aves de acceder a abundante alimento en las inmediaciones de la fábrica del grupo SOS.
El departamento técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento ideó un Plan de Trabajo que la concejala de Medio Ambiente, Araceli Guerra, trasladó a los responsables de la planta del grupo SOS y que fue aceptado, iniciándose la colaboración. Este trabajo conjunto ha culminado en el control de la población, según destaca Araceli Guerra: “Por primera vez hemos conseguido contar con un nivel poblacional normalizado. En consecuencia, la ciudadanía comienza a notar los efectos positivos del esfuerzo realizado, al verse disminuidas las molestias e incomodidades que la presencia de la palomas ocasionan en viviendas y viandantes. El llamativo descenso del número de quejas así lo confirma”. La concejala quiere “agradecer el compromiso que adquirió la empresa y su cumplimiento de forma coordinada con nuestros trabajos, que se iniciaron varios años antes”.
La Concejalía de Medio Ambiente ha impulsado la construcción y activación de 12 jaulas, que se han instalado en edificios públicos y privados. Estas jaulas están diseñadas de forma que permiten la captura sin ocasionar daños a las palomas. Otras labores realizadas han sido la eliminación de lugares de nidificación en edificios históricos y casas abandonadas, el fomento y protección de rapaces urbanas que compiten con las palomas por el espacio de nidificación, el asesoramiento a comunidades de vecinos sobre las medidas a aplicar en cada edificio y el inicio de expedientes sancionadores a aquellos propietarios de edificios o inmuebles abandonados que servían de auténticos palomares urbanos sin control.
Las palomas capturadas son destinadas, en parte, para alimento del Lince Ibérico, cumpliendo la normativa y potenciando la protección de nuestra la especie de referencia. En el último año las capturas han superado los 9.000 ejemplares. “Andújar ha sido un referente para muchas ciudades medias de Andalucía en el Control de Animales Urbanos y lo seguirá siendo”, manifiesta la concejala de Medio Ambiente.
Fuente: Ayuntamiento de Andújar.