Las instalaciones del futuro “Ecorestaurante” del Parque Medioambiental Cercado del Ciprés acogieron el pasado viernes 26 de junio el acto de presentación ante los medios de comunicación de la Campiña Norte de Jaén del Proyecto de Acción Conjunta de Cooperación “Sierra Morena a través de WebCam”.
Sierra Morena a través de WebCam” es un Proyecto de Cooperación enmarcado en la Orden de 30 de septiembre de 2004, modificada por la Orden de 29 de agosto de 2006, por la que se regula la concesión de subvenciones para la realización de Acciones Conjuntas de Cooperación en el marco del Programa Regional “Leader Plus” de Andalucía, financiado en su totalidad por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, y mediante el cual se pretende abrir una ventana virtual para mostrar al mundo los paisajes y enclaves naturales y patrimoniales de Sierra Morena.
Los participantes de esta Acción Conjunta de Cooperación son las Asociaciones de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena Sevillana, Sierra Morena Cordobesa y Campiña Norte de Jaén (PRODECAN), esta última como entidad coordinadora del Proyecto.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar proyectos y metodologías entre territorios en cuyo ámbito esté presente Sierra Morena, que permitan la dinamización, la visualización y la valorización de su medio rural a través de las nuevas tecnologías, mediante herramientas compatibles con la conservación del medio que induzcan a una mayor concienciación y respeto ambiental del conjunto de la sociedad, de acuerdo con la estrategia de desarrollo de los territorios participantes.
Dicho proyecto se centra en una red de cámaras web y estaciones meteorológicas distribuidas por Sierra Morena, y cuyas imágenes e información pueden visualizarse en directo a través de http://www.sierramorenaonline.com, permitiendo a tod@s l@s usuari@s de Internet un recorrido por la zona más septentrional de Andalucía sin salir de casa, consultar variables meteorológicas, información de interés…, y contemplar y almacenar imágenes de toda su extensión a través de una generosa fuente de material gráfico de fácil acceso, 24 horas al día todos los días del año.
El interés de este proyecto radica en las posibilidades de mostrar hábitats, naturales y/o parcialmente humanizados, de especial interés botánico, cultural, faunístico, paisajístico, turístico, etc., a la par que servir para la monitorización de áreas forestales, control de incendios o promoción turística. Hablamos de paisajes de dehesa, manchas de vegetación mediterránea, formaciones geológicas peculiares, núcleos rurales, bosques de ribera, cursos y embalses fluviales, zonas de nidificación, áreas con presencia de especies emblemáticas, etc. En definitiva, la visualización del Medio Rural de Sierra Morena con fines:
● Ambientales: seguimiento de especies, hábitats específicos, nidos, áreas forestales, variaciones meteorológicas, climáticas, atmosféricas, etc.
● Cultura emprendedora: detección de nuevas oportunidades de empleo, incentivo a la creación de empresas, etc.
● Didácticos: centros de interpretación, colegios, ecosistemas, actividades tradicionales, etc.
● Seguridad: afluencia a determinados espacios, control de incendios, nivel de embalses, predicción de posibles fenómenos meteorológicos…
● Turísticos: patrimonio cultural e histórico (castillos, monumentos…), etnográfico (fiestas, costumbres…), paisajístico, actividades en la naturaleza, conocimiento/previsión del tiempo, etc.
Para el correcto funcionamiento de los dispositivos ubicados es indispensable disponer de energía eléctrica y acceso a Internet en los emplazamientos seleccionados, y no en todos ellos esto era posible: la ausencia de la primera se ha solventado gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos autónomos, y a la tecnología Wi-fi (sin cables o wireless) para la segunda.
El número de dispositivos web ubicados en Sierra Morena supera la treintena, destacando las cámaras web ubicadas en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, en el entorno del Monumento Natural del Cerro del Hierro, en San Nicolás del Puerto, en el yacimiento de la ciudad hispano-romana de Turóbriga, en Aroche, en la ribera del río Bembézar en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, junto a un nido de buitre negro en el Parque Natural Sierra de Andújar, o en el Collado de la Estrella en el Parque Natural Despeñaperros, y las estaciones meteorológicas repartidas por todo el territorio de Sierra Morena.
El acto contó con la presencia de D. Juan Balbín Garrido, Presidente de PRODECAN, y de los Delegados Provinciales de las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente en Jaén, D. Roque Lara Carmona y D. José Castro Zafra, respectivamente.
Fuente: Prodecan.