Inicio Porcuna COAG considera “todo un éxito” la tractorada convocada en la capital para defender el sector del olivar.

COAG considera “todo un éxito” la tractorada convocada en la capital para defender el sector del olivar.

0

Jaén. Europa Press.

El secretario provincial de COAG Jaén, Rafael Civantos, no dudó en calificar como “todo un éxito” la tractorada convocada hoy en la capital jiennense en defensa del olivar y para exigir que se estudien más medidas para combatir “la brutal crisis de precios del aceite”.

En declaraciones a Europa Press, Civantos afirmó que la protesta ha sido secundada por unos 4.500 vehículos, entre tractores y todoterrenos, mientras que la Subdelegación del Gobierno central informó de que la manifestación-concentración convocada por esta organización agraria ha reunido en la plaza Jaén por la Paz de Jaén a “un número aproximado de 440 vehículos”.

La concentración contemplaba que los vehículos, procedentes de localidades como Andújar, Mengíbar, Porcuna, Alcaudete, Úbeda, Baeza, Martos y Torredelcampo, se reunieran en el parque empresarial Nuevo Jaén para concentrarse después en la citada plaza.

Sin embargo, en lugar de concluir en ese punto, “miles de personas”, según Civantos, se desplazaron a pie hasta la Subdelegación del Gobierno central para expresar sus reivindicaciones y denunciar la situación que atraviesa el olivar andaluz, una marcha que afectó al tráfico de la ciudad. Así, se reunieron con el subdelegado, Fernando Calahorro, para darle a conocer sus protestas y expresarle su malestar, tras lo que concluyó la protesta.

Coincidiendo con este acto reivindicativo, el comité de gestión de la Unión Europea ha aprobado la activación del almacenamiento privado de aceite, un mecanismo cuya puesta en marcha viene reclamando COAG desde hace meses, según señaló. “Éste es el primer paso. Ahora, la pelota está en el tejado del sector”, apuntó.

“Faeca y las asociaciones de almazaras deben organizar la oferta de almacenamiento para cubrir el 100% del contingente autorizado y consensuar un precio razonable por tonelada y día para que luego la Comisión no lo escoja a la baja”, resaltó el secretario de organización de COAG Andalucía, Eduardo López, quien añadió que “es muy importante que el Ministerio coordine todo esto y convoque de una vez al sector”.

Para concluir, COAG recalcó que el objetivo de esta movilización es denunciar la situación de crisis que atraviesa el sector del olivar andaluz, que “no está provocada por razones de mercado sino por la acción especulativa de unos pocos grupos que controlan las operaciones y, en consecuencia, los precios del aceite”. De hecho, señaló que en lo que va de año, las pérdidas para el sector olivarero andaluz superan los 600 millones de euros.

A %d blogueros les gusta esto: