Inicio Andújar Andújar recibió con miles de brazos abiertos a su Virgen de la Cabeza.

Andújar recibió con miles de brazos abiertos a su Virgen de la Cabeza.

0

La Virgen de la Cabeza realizó, el pasado domingo, su traslado del Santuario a la ciudad de Andújarvcabeza. La imagen llegó cargada por los anderos pasadas las siete de la tarde. La Corporación Municipal la recibió bajo maza en el Seminario de los Padres Paúles de Andújar.

La Morenita se instalará en su ciudad, cien años después de ser nombrada Patrona de la Diócesis de Andújar (18 de marzo de 1909) y de su Coronación Canónica (23 de abril de 1909).

El traslado de la imagen, la procesión solemne que se realizará por las principales calles y una misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, Ramón del Hoyo, servirán para anunciar el esperado Año Jubilar en honor de la Virgen de la Cabeza, que se celebra desde el 24 de abril de 2009 al 25 de abril de 2010.

Además de las efemérides citadas anteriormente, durante este año se conmemora el cincuentenario de la Proclamación de la Virgen de la Cabeza como patrona de la Diócesis de Jaén (27 de noviembre de 2009) y el cincuentenario de su Recoronación Canónica (22 de abril de 2010). La última vez que la imagen de La Morenita visitó Andújar fue en 2004, con la celebración del Año del Rosario, cuando fue trasladada a la Catedral de Jaén. El traslado se producirá, a partir de las siete y media de la mañana, desde el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, situado en pleno corazón de Sierra Morena.

La imagen fue llevada a hombros en sus andas por sesenta y dos cofradías llegadas desde diferentes puntos de la provincia de Jaén, Andalucía y España. Además de entidades andaluzas, llegaron a Andújar congregaciones de la Comunidad Valenciana, de Castilla-La Mancha, de Madrid y de Cataluña. Se estima que más de dos mil setecientos devotos llevaron la imagen de la Virgen.

Después de la salida de La Morenita del Real Santuario a hombros de miembros de la Cofradía Matriz de Andújar, miembros de la Asociación Mariana de Anderos la trasladaron por las calzadas desde la lonja del Santuario a la Plaza, donde entregaron las andas a la cofradía de los Supervivientes, la primera de las 62 en iniciar el camino, de 32 kilómetros, por la carretera de Andújar-Puertollano (A-6177). La imagen entró en el casco urbano pasadas las siete de la tarde, acompañada por la Corporación Municipal, que la recibió bajo maza en el Seminario de los Padres Paúles. Desde allí se inició una procesión solemne, que culminó en la Parroquia de Santa María La Mayor.

Durante este periodo se celebrarán diferentes actos religiosos, culturales y festivos. El viernes de romería, 24 de abril, se iniciará el Año Jubilar con una misa pontifical presidida por el nuncio de su Santidad el Papa en España, Manuel Monteiro de Castro. El Sábado de Romería, la imagen comenzará un emotivo regreso a su Santuario a través del Camino Viejo, que atraviesa el Parque Natural Sierra de Andújar, portada a hombros por sus fieles. Por este motivo, la próxima celebración será, por tanto, especial y congregará a un gran número de peregrinos, que se espera que lleguen, también, al municipio de Andújar durante todo el Año Jubilar.

La Romería de la Virgen de la Cabeza es la más antigua de España y congrega, cada último fin de semana de abril, a más de quinientos mil peregrinos en el Cerro del Cabezo. Es una fiesta religiosa que fue declarada de Interés Turístico Nacional. Según explica el cronista oficial de Andújar, Enrique Gómez, la devoción por la Virgen de la Cabeza tiene su origen en una historia que cuenta que en plena Sierra Morena, dentro del término municipal de Andújar, un pastor de Colomera (Granada), impedido de un brazo, encontró una imagen de la Virgen en lo más alto del cerro del Cabezo, en agosto de 1227.

La Virgen le curó el brazo para que lo creyeran cuando volviera a la entonces villa de Andújar. Allí anunció la Aparición, y se dice que La Morenita le pidió que allí le edificaran una ermita, más tarde transformada en Santuario. La tradición dice que el pueblo y las autoridades le creyeron y le acompañaron al lugar de los hechos y encontraron la imagen, a la que comenzaron a dar culto en la iglesia de Santa María la Mayor del municipio.

Fuente: Diario Jaén.

A %d blogueros les gusta esto: