La Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén (Prodecan) ha presentado el Plan Cultural para este año que ha elaborado en colaboración con el Área de Cultura de la Diputación de Jaén.
Para esta edición se ha programado un amplio programa de actividades que beneficiará a los distintos municipios que componen la Campiña Norte. Con el objetivo solidario de equilibrar territorios a través de la cultura, Prodecan ha establecido un programa adaptado a las características, infraestructuras y espacios de cada uno de ellos.
Según su presidente, Juan Balbín Garrido: «Con este plan se pretende que la cultura llegue al territorio, a los municipios y a sus habitantes de forma directa y que se beneficien de una forma real y eficiente», remarca.
Entre las actividades propuestas para este semestre y que se inician durante este mes de marzo se destacan cuatro foros temáticos: ‘Mujeres que rompieron el estereotipo: Las pintoras’, Foro de Bibliotecarios de la Campiña Norte de Jaén en el mes de abril, Foro de Historiadores y Cronistas de la Campiña Norte de Jaén, en mayo, y cerrando este programa con el Foro sobre Agentes de Teatro a realizar en junio.
El programa en artes plásticas está compuesto por las siguientes actividades: ‘VI Atrio Cultural: La pintura en la Campiña Norte de Jaén’, V Concurso Comarcal de Pintura, II Curso de Pintura ‘La campiña norte de Jaén’ y las Aulas de pintura en cada uno de los municipios.
Entre las actividades de las artes escénicas están: I Muestra de Teatro de Aficionados de la Campiña Norte ‘Pisando Tablas’, Circuito Comarcal de Teatro ‘Patio de Butacas’ y las Aulas de Teatro.
La campaña de Fomento a la Lectura se compone de la Red de clubes de lectura, IV Encuentro de Clubes de lectura y el Festival de Cuentos de la Campiña Norte de Jaén ‘Cucha que te cuente’. Para promocionar el arte y el sentir más autóctono de la Campiña Norte, se ha programado el II Concurso Comarcal de Cante Flamenco ‘Sentimiento y Compás’ y el Curso de Baile Flamenco ‘Todo danza’. Entre los encuentros, destacan la celebración del II Día de la Comarca o la exposición de fotografía en blanco y negro ‘Imágenes de la Campiña Norte de Jaén’.
Fuente: Diario Ideal.