Los partidos de la oposición locales PSOE, PA, APLI e IU, así como los sindicatos UGT y SAT, critican la gestión y los proyectos para el fondo Estatal de Inversión Local del equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Porcuna. Y para lo cual han editado un boletín informativo con el título “El PP derrocha el Fondo Estatal destinado a Porcuna (1.211.839 €, + de 200 millones de pesetas)”, que han repartido por todo el pueblo.
Acusan al Partido Popular de no permitir que se debatan las propuestas que los grupos de la oposición presentan para dicho fondo, que como es sabido asciende a 1.211.839 euros y que tiene como fin desarrollar inversiones que generen empleo, como plan de choque para frenar la crisis en los municipios. La oposición y los sindicatos entienden que a este dinero hay que “sacarle el máximo rendimiento posible, generando el máximo número de puestos de trabajo, y las propuestas del PP presentadas a cargo de este Fondo Estatal NO cumplen las expectativas de generación de empleo de los partidos de la oposición y sindicatos han demandado”.
Detallan que con fecha 11/12/08 presentaron una propuesta para crear un Consejo Sectorial de Empleo y Desarrollo Económico, “para aunar esfuerzos y consensuar los proyectos a desarrollar”, la cual fue rechazada por el PP. Once días más tarde presentaron en Pleno Extraordinario una solicitud, apoyada por toda la oposición municipal, con las propuestas que consideraban necesarias para debatirlas y aprobarlas si fueran convenientes. “También fue rechazada por el Sr. Alcalde, demostrando una vez más que no tenía interés por escuchar la voz de la oposición”.
Todo esto ha determinado que los grupos de la oposición, junto con los sindicatos UGT y SAT, se hayan unido en un bloque para presentar propuestas conjuntas en el próximo pleno.
El boletín sigue con una crítica detallada de los proyectos del Partido Popular que son:
– Piscina climatizada que se llevará el 44,57 % de estas ayudas (540.135,64 euros más gastos de proyecto).
– Parque geriátrico en la Cruz Blanca, con el 4,77 % y un costo de 57.733,58 euros.
– Ascensor del Ayuntamiento, con el 4,79 % (57.998,23 euros más gastos de proyecto)
– Vial y espacio residual entre la calle La Rosa y San José, con el 8,06 % y 97.707 euros más gastos de proyecto.
– Centro de asociaciones en el antiguo instituto de bachillerato, con 173.998,11 euros más gastos de proyectos, lo que hace el 14,36 % de los fondos.
– Evacuación de aguas pluviales en el llano de Alharilla, con 57.942 euros más gastos de proyecto (4,78 %).
– Proyectos de alumbrado público en el acceso e interior del Cementerio, en la calzada de Jesús y explanada lateral y anterior al Paseo, en la circunvalación Cruz Blanca-Glorieta Padre Lara y acceso al Polígono Industrial, con un montante de 225.998,57 euros más gastos de proyecto, lo que hace un 18,65 % del total.
Tan solo ven bien, al cien por cien, la rehabilitación del antiguo instituto para convertirlo en un Centro de Asociaciones, y el proyecto que más críticas recibe es el de la Piscina Climatizada, recordando a los populares cuando se opusieron enérgicamente al mismo hace ya tiempo, acusando ahora al Alcalde de hipócrita, de falta de diálogo y de prepotencia política. Aunque la oposición también quiere una piscina climatizada para el pueblo, indican que construir ahora una piscina con ese dinero “supone un atentado a la conciencia social de los trabajadores”, ya que gran parte de esta inversión recaerán en manos especializadas de fuera del pueblo. Y esgrimen que este tipo de instalación se puede realizar a través de otras ayudas de otras administraciones.
Al final, los grupos de la oposición y sindicatos dan otras alternativas para invertir los euros de estos fondos tanto en urbanismo, como medioambiente, patrimonio y educación, apostando por pequeños proyectos y así estos fondos repercutan en una “mayor creación de empleo y recaiga en la mayoría de empresa locales”. Y enfatizan que no se oponen a que “Porcuna tenga una piscina climatizada, ni que haya un ascensor en el Ayuntamiento, y en general a ningún proyecto que suponga una mejora en la infraestructuras de nuestro pueblo y un mayor bienestar para nuestros ciudadanos”, pero eso sí, “siempre y cuando esos proyectos se realicen a cargo de otras subvenciones y no a cuenta de un Fondo de Inversión, creado puntualmente por la situación de crisis económica y destinado a la generación de empleo”.
Fuente: deporcuna.com