
Impuestos
En el capítulo de impuestos, se mantiene el tipo de gravamen vigente en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), manteniéndose las bonificaciones existentes. De ellas destacan la bonificación del 50% para viviendas de protección oficial y la del 95% para bienes de cooperativas agrarias. Continúan también en vigor las bonificaciones del 90% para familias numerosas, siempre que el valor catastral no exceda de 42.000 euros, así como las bonificaciones del 5% por domiciliación del pago. El Gobierno Municipal no ha querido elevar el tipo de gravamen ya que está en marcha la revisión catastral que lleva a cabo el Gobierno central, que podrá suponer ya un aumento del coste para el ciudadano. Respecto a la contribución rústica, se mantiene también el tipo de gravamen. Sí se eleva el tipo de gravamen del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica un 4,5%, que no se hará efectivo en el año 2009, puesto que su aprobación se produciría una vez culminado el plazo para su aplicación.
Se fomenta la creación de empleo
La Plusvalía sufrirá un incremento en los porcentajes y tipos de gravamen y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y obras tendrá un incremento en el tipo de gravamen desde el 3,2 al 3,32%. Como novedad en este último impuesto destacan las bonificaciones por creación de empleo del 95% para 10 trabajadores, del 75% de 7 a 9 trabajadores, del 50% de 5 a 6 trabajadores, del 25% de 3 a 4 trabajadores y del 10% de 1 a 2 trabajadores. Además, se mantienen todas las bonificaciones ya existentes en este impuesto.
En el Impuesto sobre Actividades Económicas, se mantienen las bonificaciones vigentes, destacando la del 50% según el número de contratos indefinidos que se generen. Se establece una escala de coeficiente que va desde el 2 para primera categoría hasta el 1,7 en cuarta categoría. Por último, no sufre variación el Impuesto sobre gastos Suntuarios, Cotos de caza y pesca.
En lo referente a las tasas, se mantiene el tipo en las de carácter social, como el Servicio de Ayuda a Domicilio, la guardería, el servicio de transporte, el aparcamiento de Rivas Sabater y Conde Quintería, así como la de prestación compensatoria en suelo urbanizable. El resto de tasas sufren un incremento del 4,5% (cementerio, autotaxi, licencias urbanísticas, prestación de servicios urbanísticos, entre otras). Destaca la bonificación del 50% en la tasa por licencia de apertura para titulares del pequeño comercio que desarrollen su actividad en locales de hasta 150 metros. Aquellos comercios que se integren en el Centro Comercial Abierto o cuyos titulares sean menores de 35 años contarán con una bonificación del 40%.
Las tasas por los servicios encomendados a la Diputación Provincial de alcantarillado, recogida de basura y agua crecen un 7%. El objetivo es nivelar el coste que la Diputación repercute al Ayuntamiento con lo que pagan los ciudadanos. En este capítulo se mantienen las bonificaciones para familias numerosas, jubilados, pensionistas y víctimas de la violencia de género. Destaca además en la tasa de agua la aplicación de costes por tramos de forma que paga más el que presenta un consumo más elevado, fomentando de esta forma un mayor compromiso del vecino con el medio ambiente.
Nuevas tasas
Se crean seis nuevas tasas, dos de ellas vinculadas también a una política de sostenibilidad. La primera es la tasa de compostaje, un servicio obligatorio para la gestión de residuos urbanos, que consistirá en una cantidad fija trimestral por unidad de local. La segunda es la tasa por prestación se servicios de recepción y depósito de escombros, tierras y residuos de construcción y demolición, cuya cuota oscilará según el número de kilos y que permitirá que estos residuos se gestionen de forma correcta y sostenible, sin perjuicio para los ciudadanos.
Otra novedad es la tasa por ocupación de terrenos del Santuario de la Virgen de la Cabeza, por la que el Ayuntamiento pretende ahondar en una mejor ordenación de espacios y cuya recaudación será invertida en nuevas infraestructuras a largo plazo. Las tasas serán moderadas. Por ejemplo, por ubicar una tienda de campaña el ciudadano pagará 2,85 euros. Un autobús por aparcar deberá efectuar un pago de 56 euros. Se incluyen también tasas por servicios veterinario y alojamiento de caballos.
Otra nueva tasa es la que regula el uso de edificios municipales (casa de Cultura, templo de Santa Marina, Palacio de los Niños de Don Gome) y las bodas. Por último, se crea una Ordenanza Reguladora específica para el uso del Teatro Principal, en la que destaca una bonificación del 50% para los colectivos inscritos en el registro municipal, además de abonos.
Fuente: Ayuntamiento de Andújar.