

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño ha puesto en valor que el Ejecutivo ha destinado a Jaén más de 8,1 millones de euros para mejorar la sanidad pública en la provincia, en partidas que abarcan la renovación de los equipos de alta tecnología, la formación sanitaria especializada y la Salud Mental.
En este sentido, la representante del Ejecutivo ha señalado “el compromiso del Gobierno de España con la sanidad pública en Jaén, que se materializa con la inversión demás de 8,1 millones de euros para la ampliación de la cartera de servicios, mejorar y modernizar los equipos y las instalaciones sanitarias, y la financiación de la ampliación de plazas del Grado de Medicina en las universidades públicas andaluzas, además de un aumento de MIR”. Al hilo, Madueño ha detallado que el Gobierno “apoya a la institución académica jiennense en su apuesta por ofertar un 15 por ciento más de plazas para el grado de Medicina en este curso 2023-2024, lo que representa un total de 69, es decir, nueve plazas más que en el curso académico anterior, que fue el de su implantación. De este modo, la Universidad de Jaén podrá recibir una subvención directa de hasta 790.000 euros en el marco de esta convocatoria, que está encaminada a paliar el déficit de profesionales sanitarios en determinadas especialidades”.
Además, la subdelegada ha informado que “el Plan INVEAT, que en la provincia se materializa con inversión de 7,2 millones de euros, un programa que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que está destinado a renovar los equipos de alta tecnología en los hospitales públicos”. En concreto, esta cuantíaha permitido la llegada del nuevo PET-TAC, instalado recientemente en el Hospital Universitario de Jaén, así como la renovación y ampliación de equipamiento diagnóstico y terapéutico como las nuevas resonancias magnéticas, SPECT-TC, braquiterapia digital, y la incorporación de una nueva Sala de Hemodinámica en este mismo centro. Por otro lado, también se ha dotado al Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real de un nuevo equipo de Tomografía Computarizada (TC), el cual va a permitir diagnosticar enfermedades cardiovasculares, traumatismos, tumores, etc. mediante una técnica rápida y poco agresiva.
Además, el Plan de Salud Mental 2022-2024 ha dotado a la provincia de Jaén de 119.800 euros para tres proyectos que tienen como objetivo la lucha contra la estigmatización; la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida; y el abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad.Por una parte, se van a adecuar los espacios físicos en la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, junto con obras estructurales y adquisición de mobiliario para la creación de una terraza al aire libre en la octava planta del Hospital Universitario de Jaén para fines terapéuticos y, en tercer lugar, un proyecto de acondicionamiento del espacio y adquisición de material para que los pacientes ingresados puedan realizar actividad deportiva dentro del programa de prevención del síndrome metabólico también en el Hospital Universitario de Jaén.
Con respecto a la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). en Jaén, dicha convocatoria supondrá un total 146 plazas, donde el mayor volumen se concentra en Medicina familiar y comunitaria (57) y en Enfermería familiar y comunitaria (19). No obstante, también hay oferta de plazas en Enfermería obstétrico-ginecológica, Especialidad Pediatría y áreas específicas, y Medicina Interna, entre otras.Así la representante del Ejecutivo ha puesto en valor que “se trata , por quinto año consecutivo, de la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia, por parte del Ministerio de Sanidad”.
Además, en Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó la distribución en Andalucía de 14 millones de euros para impulsar el Plan de Salud Bucodental. Dicho plan amplía las coberturas de la sanidad pública de forma progresiva, incluyendo la atención bucodental de niñas y niños de hasta 14 años (en dos tramos, de 6 a 14 y de 0 a 5 años), mujeres embarazadas, pacientes de cáncer de cabeza y cuello, adultos con discapacidad intelectual y personas con enfermedades neuromusculares. A esta cantidad se suman los 9 millones de euros destinados para el desarrollo del plan en 2022.
Con el compromiso de seguir avanzando en el abordaje integral del cáncer, el Ministerio de Sanidad ha destinado a Andalucía 1,7 millones de euros para la implementación de los programas de cribado frente a diferentes tipos de cáncer.
Avanzar en la digitalización de la atención y gestión sanitaria es otro de los objetivos que han marcado al Ministerio de Sanidad para conceder a Andalucía cerca de 50 millones de euros en materia de Salud Digital, cuyo fin es mejorar la interoperabilidad de la receta electrónica entre hospitalaria y comunitaria, a nivel nacional y para la incorporación de Andalucía a la historia clínica europea.