

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha señalado que la segunda fase del Programa de Ayuda Alimentaria en Jaén, una iniciativa que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), repartirá en este ejercicio en la provincia 825.828 kilogramos de comida con una valoración económica que asciende a 1.457.166 euros. Así lo ha destacado durante el reparto de los alimentos, en el almacén de Cruz Roja en Jaén, acompañada del coordinador provincial. También, ha agradecido la labor que desarrollan el Banco de Alimentos y la Cruz Roja, como Organizaciones Asociadas de Distribución, así como la de las 113 organizaciones asociadas de reparto.
En la segunda y última de fase del Programa FEAD, que ya ha comenzado a desarrollarse en el mes de septiembre, se repartirá el 60por ciento restantes de los alimentos, correspondientes al ejercicio 2023, es decir, un total de 590.099 kilógramos, que supone un valor económico que asciende a 1.064.918 euros, y que beneficiará a 21.019 jiennenses. De este modo, un 50 por ciento de la mercancía corresponde a cada una de las organizaciones asociadas de distribución (OAD) designadas (Federación Española del Banco de Alimentos en Jaén y Delegación Linares y Cruz Roja Española).
La representante del Ejecutivo en funciones ha explicado que el programa busca, entre otros objetivos, favorecer la inclusión social de las personas destinatarias. Además, la representante del Ejecutivo ha señalado que el Programa FEAD se constituye como “un sistema complejo y esencial que garantiza el reparto de los productos por todos los municipios jiennenses en un tiempo establecido y con entrega directa, de forma gratuita para aquellas familias cuya situación económica o familiar les impide adquirir alimentos de forma regular”, ha explicado.
Así, durante la primera fase del Programa 2023, en la provincia de Jaén, se distribuyeron un total de 235.729 kilogramos de alimentos, con un valor económico de 392.248 euros. En total, el FEAD repartirá en este ejercicio en la provincia 825.828 kilogramos de comida a las personas más vulnerables con una valoración económica que asciende a 1.457.166 millones de euros. Durante el Programa FEAD 2022, en la provincia de Jaén, se distribuyeron un total de 1.237.518,42 kilógramos de alimentos, con un valor económico de 1.253.642,75 euros.
La adquisición de los alimentos se ha llevado a cabo por parte del FEGA a través de un proceso de licitación. El programa está financiado en este año en su totalidad por el fondo de recuperación y de resiliencia REACT-UE, del que se ha hecho uso para incrementar el apoyo al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), con el fin de abordar la situación de quienes se han visto afectados social y económicamente, por la crisis de la COVID-19.
En este sentido, la subdelegada ha concretado que los alimentos que se han adquirido son: alubias cocidas, conserva de atún, conserva de sardina, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva y fruta en conserva en almíbar ligero. Los alimentos, de carácter básico y no perecederos, que se distribuyen en esta segunda fase de distribución son: alubias cocidas, arroz blanco, cacao soluble, conservas de atún, conservas de carne, conservas de sardinas, fruta en conserva, galletas, garbanzos cocidos, macedonia de verduras en conserva, pasta alimenticia fideos, pasta alimenticia espaguetis, tarritos infantiles de fruta, tarritos infantiles de pollo y tomate frito, “de forma que resulta una cesta variada, equilibrada, nutritiva y saludable”, ha añadido la representante del Ejecutivo.
Finalmente, es reseñable que este año 2023 es el último en el que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa en la implementación de los planes del programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas de la Unión Europea, en el que participa desde el año 1987 de forma ininterrumpida.A partir de 2024, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, serán los ministerios competentes para articular este modelo de ayuda en España.