

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha participado en la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en Andalucía, de la Comisión Regional del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, con el objetivo de realizar una valoración de los datos disponibles sobre el conjunto de acciones realizadas por Policía Nacional y Guardia Civil en el marco del Plan Director durante del curso 2022/2023, así como analizar el funcionamiento de este programa específico en los centros educativos y en sus entornos para el curso académico 2023/2024.Al encuentro, presidido por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, han asistido también los subdelegados y subdelegadas de las provincias, y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Así, durante el trascurso de la reunión, la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado el éxito de este plan preventivo en la provincia jiennense para identificar los riesgos que amenazan la seguridad en escolares, para buscar soluciones y para formar al profesorado, las familias y el alumnado sobre las principales situaciones de peligro a las que se exponen los menores, como las redes sociales e internet, el consumo de drogas y el alcohol, las violencias machistas, el acoso escolar, y las bandas juveniles.
En concreto, durante el curso anterior, se realizaron un total de 2.062 actividades realizadas por la Guardia Civil y la Policía Nacional en el marco del Plan Director, de las que 1.590 fueron charlas impartidas al alumnado, mientras que se realizaron 931 reuniones con el personal docente y 86 charlas con padres y madres. La subdelegada ha especificado que los riesgos de las nuevas tecnologías representaron casi la mitad de las charlas impartidas: “Son también actividades muy demandadas las relacionadas con la prevención del acoso escolar y la prevención del consumo de drogas y alcohol. De forma transversal, los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado también ofrecen al alumnado formación sobre las formas de violencia de género”, ha añadido Madueño.Las acciones desarrolladas en el marco del Plan en el pasado curso, incidieron sobre un total de 247 centros educativos.
Del mismo modo, la subdelegada ha indicado que se continuará promoviendo el desarrollo de vigilancias en el entorno de los centros escolares para evitar el tráfico minorista de drogas, la venta de alcohol a menores, las alteraciones del orden público y demás actos ilícitos en los que pudieran ser víctimas o estar implicados menores. En este sentido, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizaron en el pasado curso 2.396operaciones de vigilancia en el entorno de los centros educativos de la provincia que permitieron permitido desactivar 14 puntos de venta de droga cercanos a los entornos escolares. En este sentido, Madueño ha puesto en valor la labor de “concienciación, información y prevención” que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como ha señalado el papel “fundamental” del Plan Director para docentes y madres y padres, “a quienes se debe concienciar sobre la vulnerabilidad de los menores en un entorno cada vez más digitalizado, a través de consejos prácticos que les garanticen una mayor seguridad a la hora de educar a sus hijos en el uso de las redes sociales”.
El Plan Director persigue responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de niños y jóvenes en la escuela. Para ello se pone a disposición de los responsables de la comunidad educativa, equipos directivos, orientadores escolares, personal docente y Ampas, los conocimientos técnicos y la colaboración de expertos policiales para la prevención, detección y solución de actos delictivos que puedan producirse en su entorno y que afecten a cualquiera de los agentes que intervienen en el proceso educativo: alumnado de centros educativos y centros de adultos, profesorado y familias. De este modo, este plan ofrece a los distintos colectivos charlas sobre acoso escolar, drogas y alcohol, bandas juveniles, riesgos de internet y violencia de género
Durante el presente curso, el Plan Director 2023/2024 se desarrollará conforme a la nueva instrucción del Ministerio del Interior de junio de este año, donde amplía las actuaciones a nuevas vías donde se ejerce la violencia, como la ciberdelincuencia o el ciberacoso, las violencias sexuales y de género y la discriminación, la seguridad vial o el medio ambiente, al tiempo que mantiene abierto durante todo el curso la posibilidad de que los centros escolares soliciten su adhesión al Plan Director. Otra de las novedades que se incluyen es la posibilidad de que tanto la Policía Local como los coordinadores de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía y subdelegaciones puedan colaborar en las actividades, junto con el personal cualificado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como abrir estas actividades a los centros de menores que así lo soliciten.
Finalmente, cabe recordar que dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, y concretamente en el Plan de Actuaciones de Seguridad Vial 2022-2023, la educación en movilidad segura y sostenible ha entrado a formar parte de la temática del Plan Director, lo que permite que la formación en movilidad segura y sostenible se incluya en el currículo escolar. Los reales decretos de Primaria, Secundaria y Bachillerato que desarrollan la LOMLOE permitirán a los alumnos salir del sistema educativo con la formación básica en seguridad vial.