Inicio Andalucía Diputación y CCOO Jaén coinciden en la necesidad de adoptar medidas para afrontar la sequía en la provincia.

Diputación y CCOO Jaén coinciden en la necesidad de adoptar medidas para afrontar la sequía en la provincia.

0
Diputación y CCOO Jaén coinciden en la necesidad de adoptar medidas para afrontar la sequía en la provincia.
Silvia de la Torre, Francisco Reyes y José Cañada, durante el encuentro que han mantenido hoy en la Diputación. Foto: Diputación de Jaén.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha recibido hoy a la nueva comisión ejecutiva de CCOO en Jaén, encabezada por la secretaria general de esta entidad, Silvia de la Torre, y conformada por los secretarios de organización y de comunicación, José Cañada y Nuria Navas, respectivamente. En este encuentro, el primero entre ambas entidades tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, tanto Reyes como de la Torre han coincidido en la necesidad de que se adopten medidas para afrontar las secuelas que conllevará la sequía en la provincia jiennense.

Al respecto, Reyes ha señalado que “aunque aún estamos pendientes del aforo de la próxima campaña, que hará público la Junta de Andalucía en octubre, ya sabemos que va a ser una campaña muy corta y con consecuencias para los agricultores, que verán mermados sus ingresos, de manera especial en el caso de los trabajadores del campo, que tendrán más dificultades”. Sobre este problema, el presidente de la Administración provincial ha explicado a los representantes de CCOO “con más detalle ese Plan Extraordinario de Empleo de la Diputación de 10 millones de euros que hemos puesto sobre la mesa para ayudar a los alcaldes y alcaldesas”.

En esta línea, ha reivindicado que “es necesario que el Gobierno de Andalucía ponga en marcha otro plan extraordinario de empleo, evidentemente mejor dotado que el de la Diputación porque cuenta con más recursos”, igual que ha apuntado “la exigencia al Gobierno de España de reducir los módulos del IRPF de los empresarios y la necesidad de que se pongan en marcha unos ERTEs específicos para las almazaras y cooperativas de cara a poder unirse para molturar en una campaña difícil y complicada”.

Sobre este tema, Silvia de la Torre ha enfatizado que “es urgente que se tomen medidas en cuanto a la escasez hídrica en nuestra provincia, que va a tener consecuencias no solo en el sector agrario, sino también en el conjunto de la economía de la provincia”. Desde CCOO, según ha remarcado su secretaria general provincial, “tenemos claro que a los trabajadores y trabajadoras del sector hay que protegerlos, y hay mecanismos como los ERTEs ETOP, que en circunstancias similares se han puesto en marcha en otras zonas del país, por lo que pedimos que se implementen de forma urgente para dar respuesta a una situación extraordinaria como la que tenemos en la provincia”.

Esta problemática, ha añadido Silvia de la Torre, es algo que “hay que abordar porque la cuestión del cambio climático no es solo de unos años, esto ha venido para quedarse y hay que ir adaptando el empleo, y no puede ser que los trabajadores paguen las consecuencias de una falta de previsión, diversificación y modernización del sector productivo en nuestra provincia”.

En este encuentro, Reyes ha valorado y agradecido “el trabajo que este sindicato realiza en general en toda la provincia, y de manera especial su implicación en los distintos órganos de participación que la Diputación tiene en marcha: el CES Provincial, el Consejo del Olivar o el de Turismo, entre otros”. En este sentido, ha mostrado la disposición de “la Diputación a esa cooperación permanente con un sindicato que es fiel reflejo de la lucha por los derechos de los trabajadores, por mejorar la vida de los hombres y mujeres de nuestro país, como han demostrado a lo largo de su historia”.

A %d blogueros les gusta esto: