

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha participado en la inauguración del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, en Úbeda, acompañado por la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda. Una de las jornadas técnicas formativas más importantes del sector donde el delegado ha destacado la apuesta de la empresa por los profesionales del olivar
En su décimo séptima edición, este encuentro está marcado por la especialización de su programa de ponencias, en las que predominan los expertos sobre digitalización y automatización. Un aspecto que el delegado del Gobierno ha puesto en valor “por apostar por la almazara 4.0, que no es otra cosa que apostar por la eficiencia, por garantizar la trazabilidad y, en suma, por una mayor calidad”. Así, Jesús Estrella ha subrayado que “si el aceite de oliva es el oro líquido, el dato es el oro del siglo XXI”, por lo que “la mejora en este sentido en las almazaras también supone posicionar a la provincia de Jaén, con 328 almazaras, en calidad y en competitividad”.
En este sentido, el delegado ha recordado la apuesta de la Junta de Andalucía en forma de compromiso tanto con las tres Denominaciones de Origen como con la IGP de la provincia, como con las ayudas que el ejecutivo andaluz destina en diversas materias: por un lado, los 1,3 millones de euros que se han destinado en los últimos cuatro años para promocionar la calidad de los AOVES de la provincia de Jaén. Por otro lado, Jesús Estrella ha recordado los 34 millones de euros que el Gobierno andaluz ha articulado para favorecer la transformación de las almazaras a través de 82 expedientes, así como los 1,5 millones de euros que han servido para la fusión de cooperativas “con el fin de ser más competitivos y reforzar el músculo empresarial de la provincia”, y la importancia del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía), desde donde se articula un elenco de ayudas, recursos y colaboración para implementar “esa digitalización y esa automatización”, ha señalado.
Paralelamente, Jesús Estrella ha abordado el compromiso de la administración autonómica andaluza con los productores a través de Gusto del Sur, la marca de calidad alimentaria de Andalucía. “Gusto del Sur identifica lo que Andalucía produce, entre ellos el aceite de oliva, señalando la calidad y la excelencia, que es la mejor forma de conquistar mercados siendo competitivos, siempre desde esa calidad”.