

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha participado en la jornada “Modelos de liquidación de la aceituna / aceites de oliva en función de su calidad” organizada por la Universidad de Jaén en colaboración con Caja Rural y que cuenta con el apoyo del Gobierno andaluz. Un encuentro en el que ha estado acompañado por la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda.
Jesús Estrella ha puesto en valor “esta iniciativa que surge en torno a la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, cuyo objetivo es mejorar los parámetros de la calidad del aceite de oliva”. El estudio, la investigación y la divulgación en las áreas de economía, marketing y cooperativismo oleícola bajo un enfoque interdisciplinar y con carácter prospectivo es la base de esta jornada en la que el delegado del Gobierno también ha subrayado “la calidad que viene de la mano del esfuerzo del agricultor no sólo para producir más y mejor, sino también para modernizar las almazaras y mejorar los procesos de producción del aceite de oliva, un proceso en el que cuentan con la colaboración de la Junta de Andalucía a través de diferentes líneas de ayudas como las destinadas a la comercialización del aceite de oliva, la fusión e integración de cooperativas para ser más fuertes en el mercado o las dirigidas a la promoción de la calidad de los Aoves”.
Por otro lado, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía también ha informado sobre la aprobación este martes, por parte del Consejo de Gobierno, del decreto que regulará la marca ‘Gusto del Sur’ para los productos andaluces de calidad diferenciada. “Se trata de una marca que persigue potenciar la comercialización y la internacionalización de los productos andaluces, también los asociados al aceite de oliva virgen extra, apostando por un parámetro que les permita ser más competitivos, buscar más rentabilidad y posicionarse con una marca de referencia que apuesta por la calidad y por la salud”, ha explicado.
La puesta en marcha de esta marca está avalada por un estudio realizado por una consultoría externa a petición de la Junta y que, tras analizar el mercado y la respuesta del empresariado y la ciudadanía, concluye que siete de cada diez consumidores andaluces valoran sus productos y están predispuestos a probar y consumir una nueva marca de calidad. En el caso del sector empresarial se observa la misma predisposición favorable al conocer que esta iniciativa aporta valor añadido a los productos y conlleva el respaldo institucional de la Junta. Además, esta nueva marca se complementará con‘Corazón andaluz’, al que también están adheridas las empresas del sector.