Inicio Andalucía Jesús Estrella destaca la importancia de la declaración BIC para potenciar el Corpus de Villardompardo y Villacarrillo.

Jesús Estrella destaca la importancia de la declaración BIC para potenciar el Corpus de Villardompardo y Villacarrillo.

0
Jesús Estrella destaca la importancia de la declaración BIC para potenciar el Corpus de Villardompardo y Villacarrillo.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha destacado la importancia de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de las festividades del Corpus Christi en Villacarrillo y Villardompardo. Foto: Junta de Andalucía.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha destacado la importancia de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de las festividades del Corpus Christi en Villacarrillo y Villardompardo durante su visita a este último municipio para participar en la procesión de este domingo.

Estas celebraciones de ambos municipios jiennenses están inscritan en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como BIC, con la tipología de Actividad de Interés Etnológico. Como ha explicado Jesús Estrella, se trata de “un ritual que se remonta al siglo XVI y que constituye una seña de identidad en estas localidades”. El Corpus de Villacarrillo y Villardompardo se caracteriza, entre otras singularidades, por el ingenio con el que los vecinos confeccionan las alfombras y los altares levantados por el itinerario por el que transcurre la comitiva. Una creatividad colectiva de los villacarrilenses y los villarengos que la distingue en relación a otras localidades andaluzas que también celebran esta festividad.

Precisamente, el diseño de estos altares y alfombras, que engalanan sus calles durante la ritual festivo, implica una serie de preparativos que no se limitan a un solo día, sino que es fruto del trabajo vecinal de varios meses. Un tiempo en el que se planifican y reparten tareas entre toda la población, sin distinción de género ni edad. Un trabajo colectivo para la consecución de un objetivo común y a través del cual se contribuye al mantenimiento de la fiesta.

Con su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico, con la figura de máxima protección, se pretende que este ritual perdure en el tiempo generación tras generación, conservando los elementos característicos que distinguen a esta fiesta, como las alfombras o los altares, de carácter efímero, y otros permanentes, como son las propias custodias y enseres litúrgicos que se guardan y conservan en las iglesias parroquiales de cada municipio.

En relación a los actos ceremoniales de la fiesta del Corpus, en Villardompardo, donde hasta finales de los años 50 los altares se montaban dentro de los zaguanes de las casas, y no fue hasta principios de los sesenta cuando el vecindario por iniciativa propia dedicó trasladarlos al exterior de las viviendas y elaborar exornos de manera artesanal, se concentran en la mañana del domingo mientras que en Villacarrillo desde finales del siglo XIX se mantienen por la tarde.

Durante su participación en el Corpus de Villardompardo, el delegado del Gobierno también ha puesto en valor “la colaboración entre los vecinos en torno a esta tradición, ahondando en la conservación del legado de su municipio y, al mismo tiempo, favoreciendo la cohesión, la integración y la unidad”.

A %d blogueros les gusta esto: