

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado la importancia de que la ciudadanía pueda disfrutar de un marco de seguridad, “imprescindible para que haya libertad, bienestar y progreso”. Así lo ha se asegurado en su intervención durante el acto de conmemoración del 179º aniversario de la Fundación de la Guardia Civil, celebrado en la Comandancia de Jaén. La máxima representante del Ejecutivo en la provincia ha destacado que, desde su creación en 1844, “la Benemérita sigue siendo un eficaz instrumento del estado para proteger el orden público y garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas”.
El acto, que ha estado presidido por la subdelegada del Gobierno y el jefe de la Comandancia, el teniente coronel Francisco José Lozano, recuerda la fecha de entrada en vigor del Real Decreto fundacional de este Cuerpo, el 13 de mayo del año 1844. “Es un orgullo poder transmitir a la sociedad la necesaria labor que desempeñan los guardias civiles, con el único objetivo de aportar a la sociedad esa impagable seguridad que demanda y que, además, disfruta. Se trata de una labor que se asienta y se proyecta en unos principios arraigados, en unos valores inquebrantables y en unos pilares de comportamiento, fijados por el Duque de Armada hace ya 179 años”, ha destacado la subdelegada.
Madueño ha puesto en valor “esas históricas virtudes” del Instituto Armado, “que son su verdadera esencia”. “De todas estas señas de identidad, que son muchas, quiero destacar especialmente la cercanía a la gente. La Guardia Civil se sitúa constantemente al lado de los más necesitados, de los más vulnerables, de los que más sufren. Eso hace que sea una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía”, ha explicado.
En este sentido, la subdelegada ha recordado los buenos resultados obtenidos por la Guardia Civil en el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas y que permiten que Jaén se mantenga como “una de las provincias más seguras de España”. Al hilo, ha puesto de manifiesto que la tasa de criminalidad se situó al finalizar el año pasado en 31,8 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que supone que el índice provincial se encuentra más de 17 puntos por debajo de la media nacional, que se situó en 49 delitos por cada 1.000 habitantes, según el Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior.
En su intervención, la representante del Ejecutivo también ha puesto el acento en que la Guardia Civil resuelve casi la mitad de los delitos que se denuncian en sudemarcación y que protagoniza más de 3.000 servicios humanitarios: “Todo este trabajo garantiza que los jiennenses estamos cerca de nuestros mejores protectores”, ha remarcado Madueño para pedir a la sociedad jiennense que siga estando al lado de los agentes del Instituto Armado. “Es la mejor manera de ayudarlos y, por lo tanto, de contribuir a mantener los niveles de progreso y de calidad de vida de los que disfrutamos en nuestra tierra, valores que se asientan en aspectos básicos como la paz y la convivencia a los que no podemos renunciar”.
Durante su discurso, Catalina Madueño ha querido remarcar que este año se cumplen el trigésimo quinto aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil: “Es una institución que siempre fue el reflejo de la ciudadanía y que, por lo tanto, fue de las primeras en abrir sus puertas a las mujeres, lo que sirvió para romper moldes sexistas. Las pioneras en expresar su vocación de servicio público abrieron camino a muchas compañeras que han llegado después”, ha aclarado.
Actualmente, las mujeres representan el 26 por ciento del alumnado en formación en el Cuerpo. No obstante, la subdelegada ha pedido “seguir potenciando el proceso para lograr la igualdad efectiva de hombres y mujeres”. “Eliminemos entre todos y todas cualquier barrera, cualquier obstáculo, porque es una cuestión de Justicia y porque es el camino correcto para estar al servicio de la gente”, ha agregado.
En este punto también, ha expresado la necesidad de seguir trabajando para erradicar la violencia de género y cualquier tipo de violencia de naturaleza machista, “una lacra que nos sigue avergonzando y contra la que debemos luchar con más fuerza que nunca, sin ambages y arrinconando a quienes la niegan”.
Por último, Madueño ha felicitado a los 21 agentes que han sido condecorados con la Orden del Mérito de la Guardia Civil durante el acto y ha tenido palabras de recuerdo para todos los agentes caídos en acto de servicio, un homenaje que ha personalizado en la figura de Dámaso Guillén, el agente natural de Bailén y que falleció el pasado mes de abril cuando trabajaba en la regulación de una prueba ciclista y fue arrollado por un conductor que trataba de escapar tras haber cometido un delito. “Su heroica acción fue un ejemplo para todos porque salvó la vida de mucha gente”, ha rememorado la subdelegada.
Al acto han asistido el alcalde en funciones de Jaén, Julio Millán; el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella; el subdelegado de Defensa, el coronel Manuel Martín Porres; el presidente de la Audiencia Provincial, Rafael Morales; el comisario jefe de la Policía Nacional, Adriano Rubio; las vicepresidentas en funciones de la Diputación Provincial, Paqui Medina y Pilar Parra; y el jefe de la Policía Local de Jaén, Rafael Domingo, así como varios responsables de la Administración General del Estado.
Fundación de la Guardia Civil.
La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante real decreto, como un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada.
En respuesta a ese encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del cuerpo que derogó de inmediato el primer real decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.
Hoy, la Guardia Civil está presente en todo el territorio nacional y cuenta con más de 77.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos. La Guardia Civil en Jaén es responsable de la seguridad ciudadana del 85,25% de la extensión territorial total de la provincia. Concretamente 93 de los 97 municipios están bajo su responsabilidad en seguridad para los que cuenta con 67 puestos en los que emplea a un millar de guardias civiles. Además, la Comandancia de Jaén tiene numerosas especialidades como Tráfico, Cinológico, Policía Judicial y Seprona, entre otras.
Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial, y en general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía.