Inicio Andalucía La subdelegada señala que más de 220 agentes de la Guardia Civil velarán por la protección de los romeros en el Cerro del Cabezo.

La subdelegada señala que más de 220 agentes de la Guardia Civil velarán por la protección de los romeros en el Cerro del Cabezo.

0
La subdelegada señala que más de 220 agentes de la Guardia Civil velarán por la protección de los romeros en el Cerro del Cabezo.
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, visita el dispositivo de la Guardia Civil para esta Romería. Foto: Subdelegación del Gobierno.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado que la Guardia Civil desplegará más de 220 agentes y unos 160 vehículos para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público durante la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar. “Se trata de un reto organizativo, porque se esperan miles de personas durante este fin de semana en el Cerro del Cabezo.

Por lo tanto, es un reto organizativo para el que se cuenta con la experiencia de los profesionales del Instituto Armado”, ha dicho la representante del Ejecutivo en la provincia, quien hoy ha visitado a parte de los integrantes del dispositivo diseñado por la Comandancia, junto al jefe de la Guardia Civil en Jaén, el teniente coronel Francisco José Lozano, y el alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodríguez. También han participado el jefe de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez, la jefa de Protección Civil de la Subdelegación, Inmaculada Jiménez, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y la consejera de Salud y Consumo, Catalina García.

La subdelegada ha puesto de manifiesto que el principal cometido de este operativo pasa por garantizar la seguridad física de las personas que participan en la Romería. “Lo que siempre queremos es establecer en la zona del Santuario, en el poblado y en toda la zona de influencia del Cerro del Cabezo un despliegue que permita garantizar el orden público y prevenir la comisión de delitos, en especial los que atentan contra el patrimonio”, ha explicado Madueño.

No obstante, la representante del Ejecutivo ha aclarado que la Guardia Civil tiene muchas más funciones encomendadas durante la Romería. Así, ha apuntado que los agentes velan por la seguridad vial de la zona mediante la vigilancia y la ordenación del tráfico de la carretera A-6177, que une Andújar con el Santuario, así como las vías adyacentes que facilitan el acceso de los vehículos, las carretas, los caballistas y los peregrinos a pie a los diferentes puntos de reunión. También han recordado que la Guardia Civil también participa en la defensa del medio ambiente, especialmente en el Parque Natural de la Sierra de Andújar y en el monte público “Lugar Nuevo”, “dos joyas de gran valor ecológico que deben ser preservadas”.

“Como vemos, la Guardia Civil tiene un papel protagonista y fundamental en la protección de los romeros, con la realización de labores de auxilio de las personas. En muchas ocasiones, estas acciones, en las que se rescata a un peregrino accidentado o se ayuda a las víctimas de un accidente, son las más visibles; pero nuestros agentes realizan muchos más cometidos a lo largo de la romería, como la custodia de infraestructuras críticas o la obtención de información de interés para ayudar al resto de dispositivos, como los sanitarios, durante una emergencia”, ha agregado Catalina Madueño.

La subdelegada ha asegurado que el dispositivo de la Guardia Civil está compuesto por más de 220 funcionarios, de distintas especialidades, “un operativo muy similar al que se ponía en marcha en los años anteriores a la pandemia”. “Este año, estamos notando que, en todos los eventos que conllevan una gran afluencia de personas, se está incrementando la participación, hay más gente. Pensamos que en la Romería de la Virgen de la Cabeza también puede ocurrir, por lo que se ha diseñado un operativo amplio, integral, dinámico y progresivo, es decir, puede incorporar más medios en función de las necesidades que se vayan dando en cada una de las zonas”, ha analizado la representante del Ejecutivo, quien ha destacado que existe colaboración con la Policía Local de Andújar.

De los 220 agentes de la Guardia Civil que participarán el operativo, casi 60 corresponden al Subsector de Tráfico, que tiene encomendada la vigilancia y el control de las carreteras que confluyen en Andújar y en el Santuario. También habrá presencia del Seprona, de efectivos Seguridad Ciudadana, del Servicio de Intervención Rápida (SIR), de la Policía Judicial, del Escuadrón de Caballería, de los Tédax, de Información y del Servicio Cinológico. Igualmente, también está prevista la participación del equipo Pegaso de la Comandancia, especializado en detectar drones que estén sobrevolando el espacio aéreo, en un radio de ocho kilómetros, y poder permite abatirlos, ya que existe restricciones de vuelo.

Los agentes contarán con 160 vehículos, de los que 73 serán motocicletas, 46 todoterrenos, 12 furgonetas y un helicóptero de vigilancia y transporte urgente, perteneciente al Servicio Aéreo de la Guardia Civil.Además, se integrará un escuadrón de caballería con 13 efectivos, que iniciarán su misión en el Cerro y carreteras y caminos de acceso desde el viernes 28 de abril. “Se trata de un dispositivo muy bien dimensionado, para el que se necesita un gran esfuerzo. Sin embargo, necesitamos un plus, que no es otro que la colaboración de la ciudadanía para que la Romería discurra con la máxima normalidad. Es fundamental un comportamiento cívico y colaborar en todo momento con los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Entre todos tenemos que conseguir que esta festividad siga siendo ejemplo de convivencia y de cordialidad, pero sobre todo de seguridad”, ha concluido la subdelegada.

Hay que recordar que el operativo específico de la Guardia Civil en la zona del Cerro del Cabezo, se completa con otro despliegue de la Policía Nacional que se centra en el casco urbano de Andújar y tiene previsto la realización casi 200 servicios hasta el 1 de mayo. Durante las principales jornadas festivas, habrá presencia de agentes a pie en las zonas donde se registran más aglomeraciones de personas, así como patrullas en vehículo, que estarán reforzadas por una Unidad de Caballería que se desplazará a la ciudad con doce efectivos. El objetivo fundamental es mantener la seguridad ciudadana y el orden público, con especial vigilancia a las concentraciones y a la prevención de los delitos patrimoniales en viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales en los días en los que se celebra la Romería en el Cerro del Cabezo.

Finalmente, la máxima representante del Gobierno de España también ha participado, en la mañana de hoy, en la activación del Plan del Cerro.

A %d blogueros les gusta esto: