Inicio Andalucía La subdelegada informa de que unos 420 agentes prestarán servicio para velar por la seguridad durante la Romería de la Virgen de la Cabeza 2023.

La subdelegada informa de que unos 420 agentes prestarán servicio para velar por la seguridad durante la Romería de la Virgen de la Cabeza 2023.

0
La subdelegada informa de que unos 420 agentes prestarán servicio para velar por la seguridad durante la Romería de la Virgen de la Cabeza 2023.
Reunión de la Junta Local de Seguridad de Andújar. Foto: Subdelegación del Gobierno Jaén.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presidido junto con el alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodríguez, la Junta Local de Seguridad para coordinar los dispositivos necesarios que se van a establecer con motivo de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2023, que se celebrará entre los días 27 de abril y 1 de mayo. Catalina Madueño ha informado de la participación de unos 420 funcionarios, entre agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional, “que conformarán un operativo para velar por el orden público, prevenir que se cometan delitos y permitir que las miles de personas que acuden a algunos de los actos de esta multitudinaria celebración la puedan celebrar con tranquilidad”.

La reunión, en la que se han definido las principales líneas de acción y se han establecido los protocolos de colaboración entre las distintas administraciones, también ha contado con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; miembros de la Corporación Municipal; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el teniente coronel Francisco Lozano, y el comisario jefe provincial de la Policía Nacional en Jaén, Adriano Rubio, así como los mandos de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, de la Policía Local y del Cuerpo de Bomberos. Como invitados, ha participado responsables de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y de la Federación de Peñas Romeras.

Durante su intervención, la subdelegada ha destacado la “precisa colaboración” con las administraciones implicadas, como son la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar, con el objetivo de “garantizar la seguridad y la tranquilidad de los miles de peregrinos, y de las personas que visitan la ciudad, así como el orden público, para que puedan disfrutar con tranquilidad de la romería que, además, cuenta con la declaración de fiesta de interés turístico nacional. Se trata de uno despliegues de seguridad más importantes del año en Andalucía”. No obstante, Catalina Madueño ha realizado un llamamiento a la colaboración ciudadana para que la festividad discurra con la máxima normalidad: “Es fundamental un comportamiento cívico y colaborar en todo momento con los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para que la Romería de la Virgen de la Cabeza discurra con normalidad. La prioridad para esos días es que esta festividad siga siendo ejemplo de convivencia y cordialidad”.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Pedro Luis Rodríguez ha señalado que “la Junta Local de Seguridad supone una herramienta fundamental para poder garantizar el buen desarrollo de los diferentes actos programados”. Además, también ha indicado que “una de las principales novedades este año es la participación de los enganches en el recorrido oficial de regreso, precediendo a las carretas, lo que dará un mayor protagonismo al sector ecuestre andujareño”, ha subrayado.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD.

La Guardia Civil desplegará unos 220 agentes de diferentes escalas en el operativo, de los que casi 60 corresponden al Subsector de Tráfico. También habrá presencia del Seprona, de Seguridad Ciudadana, del Servicio de Intervención Rápida (SIR), del Escuadrón de Caballería, de los Tédax y del Servicio Cinológico. Los agentes contarán con 160 vehículos, de los que 73 serán motocicletas, 46 todoterrenos, 12 furgonetas y un helicóptero de vigilancia y transporte urgente, además de un escuadrón de caballería con 13 efectivos, que iniciarán su misión en el Cerro y carreteras y caminos de acceso desde el viernes 28 de abril.

El principal cometido de los componentes de la Guardia Civil será velar por la seguridad y el orden público en puntos como el río Jándula, Lugar Nuevo y el propio Cerro del Cabezo, donde se produce una alta concentración de personas y vehículos. A este despliegue se une el Seprona, que acompañará a las carretas a su paso por la finca pública de Lugar Nuevo, en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, con el objetivo de ordenar la marcha y velar por el cumplimiento de las normas medioambientales. El Plan “Santuario Seguro” también incluye otros cometidos, como la vigilancia y el control de determinadas infraestructuras críticas, como los embalses.

Por su parte, la Policía Nacional realizará casi 200 servicios, en un dispositivo especial de vigilancia que estará en vigor durante toda la semana de la romería y que se intensificará especialmente del 27 de abril al 1 de mayo. Se centrará específicamente en el núcleo urbano de Andújar, donde habrá presencia de agentes a pie en las zonas donde se registran más aglomeraciones de personas, así como patrullas en vehículo, que estarán reforzadas por una Unidad de Caballería que se desplazará a la ciudad con doce efectivos. El objetivo fundamental es mantener la seguridad ciudadana y el orden público, con especial vigilancia a las concentraciones y a la prevención de los delitos patrimoniales en viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales en los días en los que se celebra la Romería en el Cerro del Cabezo.

CONTROL DE TRÁFICO.

La Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto un dispositivo especial de atención al control y a la regulación de la circulación durante la Romería, con el objetivo de mantener la fluidez y la seguridad de los usuarios de las diferentes vías de circulación. En este sentido, habrá medidas especiales para la ordenación del tráfico en las carreteras A-6177 (Andújar-Santuario de la Virgen de la Cabeza) y CR-500 (Santuario-Minas Diógenes), así como en las vías adyacentes, incluida la Autovía de Andalucía. En este sentido, uno de los puntos con más vigilancia será el paso sobre el puente del río Jándula, en el que se encuentra regulado el paso alternativo. Se abrirá el vado que se construyó para que los vehículos puedan circular en sentido ascendente hacia el Santuario, mientras que el puente se reservará para la bajada.

En las tareas de control del tráfico está prevista la participación de un helicóptero del Centro de Gestión de Tráfico del Sureste con sede en Málaga y un equipo de vigilancia aérea RPAS (drones), principal novedad del dispositivo este año. También se realizarán tareas de vigilancia a través de las cámaras de tráfico de los Centros de Gestión de Málaga, Sevilla y Madrid en las autovías A-4 y A-44 y se instalarán aforadores para medir el flujo de vehículos durante los días de la operación.

PARQUES NACIONALES.

Por último, y aunque fuera del dispositivo específico de seguridad, el personal del Centro de Lugar Nuevo, un organismo de Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, va a destinar efectivos a labores de acotamiento de la zona de la romería, colocación de carteles indicativos, vallas y casetas de control. Parques Nacionales habilitará diez vehículos para desarrollar las tareas de conservación y reparación de caminos de carretas y del paso de peregrinos y caballerías, instalación de contenedores, además de la custodia y vigilancia de recursos naturales y ambientales, que serán efectuadas por técnicos, guardas y voluntarios. Tras la romería, el personal de este centro se encargará del desmontaje y retirada de los medios instalados (acotamientos, carteles, contenedores…) y de la limpieza de las zonas ocupadas, caminos y vías pecuarias utilizadas.

Así, la representante del Gobierno de España en la provincia ha matizado que se espera una importante afluencia de personas “durante estos días tan señalados para el municipio de Andújar, por lo que resulta fundamental ejecutar una respuesta que garantice la seguridad física de los miles de romeros, así como sus derechos y libertades, con especial atención a la prevención de delitos. Se trata de un trabajo coordinado para velar por la seguridad de la Romería de la Virgen de la Cabeza”, ha concluido.

A %d blogueros les gusta esto: