Inicio Andalucía La delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte da la bienvenida a la primavera con más de 60 actividades culturales.

La delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte da la bienvenida a la primavera con más de 60 actividades culturales.

0
La delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte da la bienvenida a la primavera con más de 60 actividades culturales.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala. Foto: Junta de Andalucía.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha dado a conocer la programación de “Abril Cultural”, con la que los espacios culturales de la provincia dan la bienvenida a la primavera a través de 60 actividades.

En un acto celebrado en el Museo Arqueológico de Úbeda, José Ayala ha avanzado las iniciativas recogidas en esta actividad que se engloba en el programa “12 meses para la Cultura”: “no hay mejor manera de llegar a la primavera que con un amplio catálogo de opciones que la delegación territorial pone en marcha con el objetivo de que los jiennenses y visitantes disfruten de la cultura en nuestra provincia”.

Programación.

Abril es el mes por excelencia del libro con la celebración, el 2 de abril, del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, mientras que el 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. La delegación territorial impulsa el amor por los libros y la lectura de niños, jóvenes y adultos, para conseguir que forme parte de sus vidas.Así, en la Biblioteca Pública Provincial, durante todo el mes de abril se realizarán visitas guiadas con sesiones de narración oral y juegos teatralizados concertadas con centros escolares. Un cuentacuentos, “En el bosque” con Noelia Camacho, además de la “Primavera de cuentos”, una selección de novedades bibliográficas de la Sección Infantil y Juvenil, disponibles para consulta y préstamo. Además, se trabaja en la configuración de las actividades propias del Día del Libro, cuya programación se anunciará próximamente.

Por otro lado, el 8 de abril se cumple el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, motivo por el que el Museo de Jaén propone una visita comentada con el título “Pablo Picasso y Manuel Ángeles Ortiz. Historia de una amistad”.
Además, el Conjunto Arqueológico de Cástulo y en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas celebrarán el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que se conmemora el 18 de abril con el objetivo de dar a conocer la riqueza del territorio en cuanto a patrimonio histórico se refiere, fomentando la conservación y protección de los mismos.

Con motivo de la Semana Santa, también se ha organizado una programación especial: visitas guiadas a las exposiciones del Museo Íbero y a las áreas excavadas del enclave de Puente Tablas, al Conjunto Arqueológico de Cástulo y al Museo Arqueológico de Linares, además de talleres infantiles en el Museo Íbero y Puente Tablas que versan desde la realización de joyas con vidrio a la construcción de un poblado íbero.

Otras actividades:

– En el Museo Ibero, el día 13 de abril se celebrará un seminario teórico y práctico de técnicas de vidrio en la antigüedad. El 16 de abril se propone una visita teatralizada con el título “Mujeres íberas”, mientras que el 23 de abril se ofrece un taller infantil con el título “Diosas y mitos”. Además, habrá visitas guiadas los días 22 y 30 de abril.
En el marco de las colaboraciones con entidades culturales, el 26 de abril se ofrecerá un concierto a cargo del alumnado del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén.
– En el Archivo Histórico Provincial habrá visitas guiadas los días 4 y 21. Además, el 19 de abril, las instalaciones de este espacio acogerán la presentación del libro del poeta jiennense Martín Paredes Aparicio “Mirando al este”.
– Visitas temáticas a Cástulo y al Museo Arqueológico de Linares.
– Ciclo de formación del Voluntariado en el Museo de Jaén, cada miércoles a las 11 horas.
-En el Museo de Úbeda, el 22 de abril se representará la “El lazarillo de Torres y el ciego de Bujaraiza”, mientras que el día 28 será el turno del concierto “Doce Fuegos”: una performance musical en la que Miguel Palou conecta instrumentos clásicos a aparatos electrónicos para distintas texturas y atmósferas.
-En el Museo de Cazorla, el 30 de abril los más pequeños pueden disfrutar del taller “Castillo de leyenda: Taller de sombras”, donde elaborar personajes, decorados y demás elementos basados en historias y leyendas de la zona.
-La Biblioteca Pública Provincial acogerá la presentación, el día 13 de abril, del “Show Espacial”, de Sarah Cero, mientras que el día 18 de abril está previsto un cuentacuentos “Mi libro favorito”. El turno del tradicional taller de poesía a cargo de Pequepoetas será el 26 de abril, mientras que la Asociación Literaria el Desván de las Letras rinde homenaje a Rafael Palomino el 26 de abril.
– Por otro lado, el Centro Andaluz de las Letras propone las presentaciones de libros dentro de sus programas “letras capitales” y “Escaparate Andaluz”. Además, el 20 de abril Eva Castro presenta “Extrahominum”.

Exposiciones:

– Museo Íbero: “Una ciudad fortificada íbera: El Oppidum”, “Fuego y arena: el vidrio en la antiguedad”, “Clavis: las llaves de Cástulo” y la exposición derivada del II Certamen de Comic Íbero.
– Archivo Histórico Provincial: “I.E.S. Virgen del Carmen. Casi 200 años de historia”.
– Museo Arqueológico de Linares: “Cástulo ayer: Residuos del pasado reciente”.
– Museo de Úbeda: “Los Guardianes de Salaria”, una exposición fruto de la colaboración entre el Museo Arqueológico de Úbeda y el Museo Íbero de Jaén, entre cuyos elementos expositivos figura un león de origen ibero-romano, que según los expertos pertenece al mismo monumento funerario que el león que se conserva en el Museo de Úbeda desde la inauguración de este. Cumpliéndose el 50 aniversario de la apertura del museo, se planteó la posibilidad que los dos leones hermanos se expusieran juntos, de forma similar a como estaban en el monumento funerario que compartían hace milenios.
– Museo de Jaén: exposición de pintura y fotografía “Luz y Paleta”, de Elena Cobo y Teresa Ortega; también la exposición “Artesanía con A de Andalucía”, organizada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; además, el “XIV Certamen de Artes Plásticas”, en marcha desde el 27 de abril y promovido por la Fundación Caja Rural; también el “40 Aniversario de la Tuna de Jaén”, a partir del 28 de abril.
– Biblioteca Pública Provincial: el tesoro del mes con el título “Crónica de las tres órdenes y caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara, por Francisco Rades y Andrade (1572)”.

A %d blogueros les gusta esto: