

Durante su visita al CEIP Carlos III del municipio de Santa Elena, el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha destacado el impulso que se está realizando a la Educación Ambiental mediante el programa de innovación educativa ALDEA al que están adscritos 108 centros de la provincia. Mediante la instauración de este programa, la Junta de Andalucía potencia la promoción de iniciativas para el desarrollo de competencias ambientales entre el alumnado. En el recorrido por las instalaciones del centro educativo, el delegado ha estado acompañado por el director del centro educativo, Emilio José Muñoz, y por el alcalde de la localidad, Manuel Fernández.
La sensibilización ecológica y la educación para la sostenibilidad es el eje vertebrador sobre el que se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje en este centro educativo. Para ello, este colegio utiliza, desde hace dos años, el huerto escolar como herramienta pedagógica con la que acerca al alumnado a la naturaleza, promueve el conocimiento del medio y sus elementos, así como las problemáticas relacionadas con el cambio climático.
En este sentido, el delegado ha afirmado que “el huerto se convierte así en un excelente recurso con el que el alumnado puede vivir múltiples experiencias relacionadas con su entorno natural, le permite entender las relaciones y dependencias que tenemos con él así como poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado, colaboración y responsabilidad”. El encargado de organizar y dinamizar el huerto es el abuelo de uno de los escolares que actúa como instructor que se encarga de orientar a los escolares en las tareas propias del huerto y los hace partícipes del trabajo que hay detrás del mundo de la agricultura. De este modo, “se establece un vínculo intergeneracional entre nuestros escolares y nuestros mayores”, ha señalado Solano.
Además de ser un recurso didáctico que facilita el aprendizaje de las tareas relacionadas con el cultivo, el huerto escolar es también una forma de hacer accesible los valores naturales del territorio y de propiciar la conservación de los mismos mediante su puesta en valor. A este respecto, el delegado de Desarrollo Educativo ha señalado que “nuestros mayores se convierten en piezas clave que de manera desinteresada contribuyen a la formación medioambiental de nuestros escolares mediante la transmisión de todo el conocimiento acerca de los recursos naturales que nos ofrece el entorno inmediato”.
Asimismo, el huerto está diseñado en este centro como un espacio interdisciplinar que acoge un amplio abanico de actividades con las que se trabaja conceptos matemáticos y lingüísticos. Contenidos curriculares como las medidas y unidades de capacidad, la planimetría, o la escritura de relatos cortos centrados en los ecosistemas y en la sostenibilidad son algunos de los aspectos que se trabajan por medio de este recurso.
El huerto escolar es una de las iniciativas, dentro del programa de innovación educativa Aldea promovido por la Consejería de Desarrollo Educativo, en el impulso por abordar la educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual. A través de este proyecto, se promueve que las escuelas se conviertan en entornos de aprendizaje sostenibles en las que docentes y alumnos trabajen por un mayor compromiso con el medio ambiente. Francisco José Solano ha hecho hincapié en que “en la actualidad son 108 los centros educativos de la provincia de Jaén los que diariamente trabajan con este proyecto para impulsar entre toda la comunidad educativa un cambio de actitud antes los problemas de nuestro planeta”.
Paralelamente, durante la visita al centro educativo, el delegado de Desarrollo Educativo ha anunciado la inversión en materia de infraestructuras que va a realizarse en el mismo. Francisco José Solano ha resaltado que se trata de “una actuación, por importe de más de 100.000 euros, que va a suponer la sustitución total de la carpintería del centro y que va a permitir que los escolares estudien en unas aulas con mejores condiciones climáticas”.