

La parlamentaria socialista Mercedes Gámez lamenta que el Gobierno de Juanma Moreno “no haya impulsado ni la más mínima medida para paliar las dificultades que ha sufrido la provincia de Jaén como consecuencia de la escasa campaña de la aceituna”, con una pérdida de casi 80.000 contratos que la Junta de Andalucía “ha mirado con absoluta indiferencia y desprecio”. En los meses de noviembre, diciembre y enero se han firmado 141.757 contratos en el sector agrario en la provincia de Jaén, lo que contrasta con los 219.760 que se firmaron en los mismos meses del año anterior.
Gámez pregunta “dónde ha estado Juanma Moreno cuando la provincia de Jaén le ha necesitado” y reprocha a la Junta de Andalucía que “no haya sido capaz de aprobar el plan especial de empleo que se le había estado reclamando desde hace meses para afrontar la escasez de jornales”. “El señor Moreno Bonilla, con más dinero que nunca, con 45.000 millones de euros de presupuesto y con la mayor cantidad de fondos europeos de la historia, no ha tenido la sensibilidad ni el compromiso de ayudar a esta tierra. Ni una sola medida puede poner encima de la mesa”, reprocha.
La parlamentaria afirma que la Junta de Andalucía “se ha convertido en una gran maquinaria propagandística al servicio de la imagen del líder, con un despilfarro de dinero público en publirreportajes y campañas de autobombo a mayor gloria de Juanma Moreno, mientras millones de andaluces lo pasan mal por la inflación o por los efectos de la sequía sin que el Gobierno andaluz mueva ni un solo dedo”.
Gámez recuerda que el Gobierno de España y la Diputación Provincial de Jaén “sí han dado la cara una vez más por esta tierra” y que han impulsado medidas para que esta campaña de la aceituna ocasionara el menor perjuicio posible a las familias. Apunta que el Gobierno de España aumentó un 16,5% los fondos del PFEA para la provincia de Jaén, rebajó el requisito de las peonadas a 10 y envió a Andalucía 100 millones de euros para planes especiales de empleo que Juanma Moreno “no ha querido convertir en planes para Jaén”. A esto hay que sumar el plan especial de empleo que la Diputación sí impulsó para los pueblos de la provincia, con más de 10 millones de euros, para dar oportunidades de trabajo en los municipios ante la escasez de jornales.