

La Junta de Andalucía felicita el esfuerzo de sindicatos y patronal por el entendimiento, por un diálogo que ha hecho posible hoy la firma del Convenio de actividades agropecuarias de la provincia de Jaén. El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, ha subrayado que “la paz social es clave para la defensa de los intereses de trabajadores y empresariado, indispensable para fraguar empleos y empresas de calidad, para consolidar un sector sólido y fuerte”. Martínez Garvín ha insistido “en la gran relevancia de este convenio, que es referente en el ámbito andaluz”. A la vez que ha insistido en la importancia de este gremio en todos los municipios de la provincia. “Si el campo avanza, la provincia avanza”, ha reseñado el delegado.
Han firmado el convenio -en la sede del Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía)-, y han formado parta de la mesa de negociación: Asaja, UPA, UGT y CC OO. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y afecta a unos 100.000 trabajadores de la provincia. Regula así las condiciones laborales entre empleador y empleados con el fin de garantizar la paz social en el campo. Una vez firmado, entrará en vigor en breve, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
Establece, entre otras medidas, una subida salarial del 3,25% para la campaña actual agropecuaria 2022-23. Y para el resto de años garantiza el incremento del IPC (hasta un 13,75% como máximo). Se establecen unos mínimos y unos máximos que estarán entre el 1% y el 3,5% en el caso del segundo año, y entre el 1,5% y el 3,5% en el tercer y cuarto año. La subida salarial supone que las principales categorías queden: Peón: 56,19 euros; vareador normal: 57,40 euros; vareador máquina: 59,96 euros, y tractorista: 60,81 euros. Se ha aprobado a su vez un día de asuntos propios retribuido. También avanza en el bienestar laboral de las mujeres embarazadas.
Este convenio colectivo de trabajo para el sector de actividades agropecuarias de la provincia de Jaén afecta, regula y obliga a todas las empresas de carácter agrario, ganadero, forestal y usuarios de riego agrícola, así como las dedicadas al manipulado, empaquetado y recolección de productos hortofrutícolas, cultivos bajo abrigo, jardinería y producción ganadera, que no supongan alteraciones físico-químicas del producto en toda la provincia de Jaén.