Inicio Andalucía El Ayuntamiento de Andújar ya ha adjudicado en torno al 70 por ciento de los proyectos de la EDUSI.

El Ayuntamiento de Andújar ya ha adjudicado en torno al 70 por ciento de los proyectos de la EDUSI.

0
El Ayuntamiento de Andújar ya ha adjudicado en torno al 70 por ciento de los proyectos de la EDUSI.
Foto interior del Pabellón Ferial de Andújar. Foto: Ayto. Andújar.

El Ayuntamiento de Andújar, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI, ha adjudicado, a fecha 31 de diciembre de 2022, el 66,8 por ciento de sus actuaciones. El importe de los proyectos licitados supone una inversión superior a los 4 millones de euros, tal y como ha informado el alcalde de la ciudad, Pedro Luis Rodríguez.

Algunas de estas actuaciones son el desarrollo de la Smart City, acciones de fomento de movilidad sostenible, como las obras para mejorar la accesibilidad de la Plaza de Abastos; mejoras en el alumbrado exterior de la ciudad; intervenciones en sistemas de climatización de edificios públicos; la rehabilitación del Palacio Ecijano para el futuro Museo de la Romería; la insonorización del Pabellón Ferial o el nuevo autobús eléctrico que conectará el casco urbano con el poblado del Santuario. Además ya se proyecta el acondicionamiento de la Plaza Augusto como espacio para la convivencia.

Según el regidor, el objetivo es convertir Andújar en una ciudad moderna, accesible y habitable, con más espacios verdes, y zonas comunes y óptimas para el disfrute de sus habitantes. Gracias a los fondos europeos estamos actuando en zonas que se encontraban especialmente deterioradas, priorizando la atención a los sectores de la población más vulnerables”, indica el regidor.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI, está suponiendo la inversión de 6.250.000 euros en la mejora y modernización de la ciudad, de ellos 5 millones corresponden a Fondos Europeos y, el resto, 1.250.000 euros, al propio consistorio. Las mejoras son visibles en diferentes ámbitos y sectores, como parques, espacios de convivencia y edificios públicos. Además se han promovido numerosas acciones formativas con el objetivo de impulsar la integración socio-laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión, como el Taller de Ocupabilidad del Polígono Puerta Madrid.

A %d blogueros les gusta esto: